Ahorrar puede parecer un desafío para muchos colombianos, especialmente cuando gran parte de los ingresos se destinan a cubrir obligaciones financieras. Sin embargo, con una planificación adecuada y estrategias realistas, es posible construir un fondo de ahorro que permita cumplir metas futuras.
Rubén Darío Martínez, líder del Centro de Educación e Investigación Financiera del Politécnico Grancolombiano, comparte cinco consejos prácticos para quienes desean organizar sus finanzas de manera efectiva en 2025.
1. Planea tu presupuesto: organiza antes de gastar
Un error común al intentar ahorrar es gastar sin un plan claro. Martínez recomienda:
- Identificar gastos básicos como alimentación, vivienda y transporte.
- Priorizar lo esencial y eliminar lo innecesario.
- Establecer un monto fijo para el ahorro al inicio de cada mes.
La clave está en “pagar lo que debes y saber lo que tienes”, una práctica que asegura que los recursos se utilicen eficientemente.
2. Conoce y aplica la regla del 50/30/20
Esta regla distribuye los ingresos de forma equilibrada:
- 50% para gastos básicos.
- 30% para entretenimiento y otros gastos discrecionales.
- 20% destinado al ahorro.
Es una fórmula sencilla y adaptable a diferentes niveles de ingresos.
3. Ajusta el ahorro a tus ingresos
El monto a ahorrar depende de las posibilidades económicas de cada persona. Martínez sugiere:
- Ingresos bajos: ahorrar entre un 5% y un 10%.
- Ingresos medios: destinar un 20%.
- Ingresos altos: apuntar a un 30%.
Lo importante es iniciar, sin importar el monto, y aumentar progresivamente.
4. Usa la tecnología como aliada
Las herramientas digitales facilitan la creación y seguimiento de objetivos de ahorro. Algunas opciones destacadas son:
- Trii: para invertir en acciones con bajos montos iniciales.
- Tyba: diseñada para cumplir metas específicas.
- Nequi y Daviplata: permiten ahorro programado con intereses.
- NU: ofrece cuentas de ahorro digitales con tasas competitivas.
El auge de la tecnología financiera (Fintech) en 2025 presenta alternativas accesibles frente a la banca tradicional.
5. Prioriza el pago de deudas
Si tienes deudas con intereses altos, enfócate en liquidarlas rápidamente antes de destinar dinero al ahorro. Martínez recomienda:
- Recortar gastos innecesarios.
- Ajustar el presupuesto temporalmente.
- Considerar fuentes de ingresos adicionales para acelerar el proceso.
Al reducir deudas, se incrementa la liquidez y se abren posibilidades para ahorrar e invertir.
Tendencias de ahorro para 2025
De cara al nuevo año, se destaca el papel de las tecnologías financieras y la importancia de la educación financiera como herramientas clave para lograr una economía sostenible. Estas tendencias permitirán a los colombianos mejorar la administración de sus recursos y alcanzar sus objetivos económicos.