Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representan el 99,5 % de las empresas formales en Colombia, contribuyendo con cerca del 40 % del Producto Interno Bruto (PIB) y generando el 79 % del empleo total en la economía. A pesar de su relevancia, la gestión financiera sigue siendo uno de los principales desafíos para estas organizaciones.

Con el objetivo de brindar herramientas accesibles y adaptadas a la realidad de las Mipymes, el Politécnico Grancolombiano ha desarrollado el MI-book «Finanzas prácticas para micro, pequeñas y medianas empresas», un recurso que explora aspectos clave como el valor del dinero en el tiempo, indicadores financieros, evaluación de proyectos y estrategias para el seguimiento del negocio.

Importancia de la Gestión Financiera en las Mipymes

Entre enero de 2021 y diciembre de 2023, en Colombia se crearon más de 1,4 millones de Mipymes, según datos de ACOPI. Este sector no solo es esencial para la economía nacional, sino que también enfrenta constantes retos en la administración eficiente de sus recursos.

La gestión financiera no se limita a generar utilidades, sino que busca el crecimiento patrimonial sostenible mediante la optimización de recursos físicos, humanos e intangibles. Esto incluye identificar las mejores formas de financiamiento y asegurar la continuidad del negocio a largo plazo.

Consejos Financieros Clave para las Mipymes

El MI-book ofrece herramientas prácticas basadas en seis pilares fundamentales:

  1. Valor del Dinero en el Tiempo
    Comprender cómo cambia el valor del dinero a lo largo del tiempo es crucial para tomar decisiones de inversión informadas. Factores como la inflación, el costo de oportunidad y las tasas de interés (simples o compuestas) deben ser considerados al evaluar opciones de financiamiento o inversión.
  2. Las Cinco C del Crédito
    Los prestamistas evalúan aspectos como carácter, capacidad, capital, condiciones y colateral al otorgar crédito. Mejorar estos factores incrementa las oportunidades de financiamiento para las Mipymes.
  3. Rentabilidad Libre de Riesgo y de Mercado
    Diversificar las inversiones es clave para minimizar riesgos y maximizar rendimientos. Entender la diferencia entre rentabilidad libre de riesgo y rentabilidad de mercado permite diseñar estrategias financieras más sólidas.
  4. Flujo de Caja Libre
    Este indicador es esencial para evaluar la salud financiera de una empresa. Construirlo mediante métodos directos o indirectos ayuda a analizar la capacidad de generar efectivo y facilita la evaluación de proyectos de inversión mediante herramientas como el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR).
  5. Indicadores Financieros
    Herramientas como EBITDA, ROA y ROE son fundamentales para medir la eficiencia operativa y la rentabilidad de una empresa, además de ayudar a tomar decisiones estratégicas basadas en datos precisos.
  6. El Seguro como Protección
    La gestión de riesgos mediante seguros es esencial para proteger el patrimonio empresarial frente a imprevistos. Este instrumento permite mitigar pérdidas y garantizar la estabilidad financiera de las Mipymes.

Conclusión

Adoptar buenas prácticas financieras no solo fortalece la estabilidad económica de las Mipymes, sino que también las posiciona para crecer de manera sostenible. Recursos como el MI-book del Politécnico Grancolombiano son aliados estratégicos para los empresarios que buscan llevar sus negocios al siguiente nivel.