Medellín, Antioquia (Colombia). Martes 18 de junio de 2024. El exalcalde Daniel Quintero Calle sigue dando de qué hablar en redes sociales, luego de que se conociera que el Tribunal Administrativo de Antioquia admitiera la demanda que interpuso el líder de Independientes contra los constructores de Hidroituango, en lo que sería el mayor escándalo de corrupción en la historia de Antioquia por una escandalosa cifra de 2500 millones de dólares, que serían alrededor de 10 billones de pesos. 

«Curioso que para Teleantioquia y Telemedellín no es noticia que EPM vaya a recuperar 10 billones de pesos de manos de los contratistas que dejaron caer Hidroituango», trinó el exalcalde notando la ausencia de esta noticia en la redacción de Teleantioquia y Telemedellín.

Ambas cadenas televisivas pasaron por alto lo que sería una de las noticias políticas del día, por lo que se presume que podría tratarse, al parecer, de una orden de no difundir la información sobre la demanda contra los constructores de Hidroituango.

Paradógicamente, tampoco aparece publicada la noticia en el periódico El Colombiano, uno de los medios más importantes del país y que ha seguido de cerca los diferentes escándalos de corrupción que salpican a Hidroituango.

La denuncia del exalcalde Daniel Quintero Calle es tendencia en redes sociales y ha sido replicada por numerosos medios de comunicación a nivel regional y nacional.

Daniel Quintero demanda constructores de Hidroituango

Daniel Quintero demanda constructores de Hidroituango

Esta sería la demanda más grande de la historia interpuesta por una entidad territorial: 2500 millones de dólares y toca a los grandes poderes de Antioquia incluidos dueños del periódico El Colombiano como Conconcreto.

Esto se da porque en el año 2018, se presentó la mayor crisis del país y una de las peores crisis en una represa en el mundo. «Un túnel construido sin permisos y con calidad de metales y concretos defectuosos colapsó causando daños a la población, al rio cauca y pérdidas astronómicas», denuncia el exalcalde.

Además de los daños materiales, los heridos y las victimas por las inundaciones, se presentaron daños ambientales irreparables. Por poco se seca el segundo rio más grande de Colombia.

«Los constructores eran Camargo Correa involucrado en el escándalo de Odebretch, y varias empresas que habían sido protegidas por el GEA incluida Conconcreto dueños del Colombiano. EPM tomada por el GEA se había dedicado a proteger a los contratistas. La junta incluso renunció cuando pusimos la demanda. La excusa fue que yo había violado el gobierno corporativo. Los jueces me dieron la razón», denunció Daniel Quintero.

Pero la problemática fue incluso mayor, pues se habría intentado mantener ocultos a los responsables:

«Encontramos que hubo una operación de encubrimiento: Desde Agosto de 2019, siendo Alcalde Federico Gutiérrez, se conocía de dictamen de Reaseguradora concluyendo errores de diseño y construcción en Hidroituango. El documento fue ocultado».

Incluso, denuncian que a la gente la sometieron al polígrafo para que no hablaran: «A pesar de todas las amenazas que recibí. Como Alcalde interpuse las demandas y denuncias necesarias. El primer resultado fue la condena a Fajardo, Ramos y a todas estas empresas para recuperar los primeros de 4,3 billones de pesos».

Quintero lidera una nueva demanda que busca recuperar recursos públicos perdidos en la construcción de Hidroituango y que este escándalo de corrupción no quede en la impunidad.

«Pero los sobrecostos eran mucho mayores. Por eso pusimos una demanda contra los constructores y las aseguradoras por la plata faltante. Queremos un país en el que los poderosos no crean que porque tienen plata estarán por encima de la ley. La admisión de la demanda es un paso fundamental para que se haga justicia», puntualizó Quintero.