Tasa Especial de Seguridad en Antioquia: ¿Retorno de los Frentes de Seguridad?

Tasa Especial de Seguridad en Antioquia: ¿Retorno de los Frentes de Seguridad?

La creación de una Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana, cuyo objetivo es recaudar recursos para fortalecer la seguridad en Antioquia, ha generado preocupaciones sobre un posible regreso de los frentes de seguridad, que en el pasado facilitaron el crecimiento de grupos paramilitares en el país.

Impacto en el Costo de Energía

Este nuevo impuesto se recaudará a través del recibo de energía eléctrica y será administrado por la empresa Valor+. Su implementación aumentará el costo del servicio eléctrico, afectando principalmente a los estratos socioeconómicos más altos:

  • Estrato 4: aumento del 0.29%
  • Estrato 5: aumento del 0.53%
  • Estrato 6: aumento del 0.93%

Los comercializadores y distribuidores de energía eléctrica en Antioquia serán responsables de facturar y recaudar esta tasa, proporcionando información detallada a la Gobernación. La medida ha sido ampliamente rechazada por gremios de empresarios y comunidades, al tener una carga más en los servicios públicos.

¿Para Qué Será Utilizado el Recaudo?

En el Plan de Desarrollo del gobernador Andrés Julián Rendón se menciona la creación y fortalecimiento de grupos de apoyo de participación ciudadana para la seguridad, con una meta de 10.000 grupos bajo la supervisión de la Secretaría de Seguridad y Justicia. Sin embargo, no se ha especificado cómo operarán ni quiénes los conformarán.

¿Vuelve la «Red de Cooperantes»?

El gobernador Rendón ha manifestado que la cooperación civil es clave para la seguridad, promoviendo la entrega de información para combatir la criminalidad. Esto recuerda la política de «Red de Cooperantes» del expresidente Álvaro Uribe Vélez, criticada por organismos internacionales de derechos humanos.

El manual de esta Red, expedido durante el gobierno de Uribe, afirmaba:

«Los colombianos han comprendido que este propósito es posible, y que para lograrlo se requiere la participación de la sociedad ENTERA en apoyo de sus instituciones légitimas».

Lea también: ¿Más impuestos y más violencia para Antioquia?

La CIDH y la Jurisdicción Especial para la Paz han advertido sobre los riesgos de involucrar a la población civil en el conflicto, recordando el impacto de los «falsos positivos» y otras violaciones a los derechos humanos.

Gobernación de Antioquia Responde

La Gobernación ha anunciado que la tasa será liquidada mensualmente y podrá pagarse mediante canales electrónicos como PSE y Botón Bancolombia. Algunas empresas ya han comenzado a facturarla.

“Queremos mejorar las condiciones de nuestros soldados y policías, que en muchas partes del territorio viven en condiciones infrahumanas”, explicó el brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán, secretario de Seguridad de Antioquia.

¿En Qué Se Invertirá la Tasa de Seguridad?

Según la Gobernación de Antioquia, el recaudo se destinará a cinco ejes principales:

  1. Tecnología y conectividad para la seguridad: implementación del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad – 123 Departamental, con cámaras de vigilancia, detección de placas y redes de comunicación.
  2. Escuadrones Militares y Policiales EMPÁS: patrullajes mixtos en zonas rurales con camionetas, motocicletas, drones y radios.
  3. Construcción de una cárcel departamental con capacidad para 1.000 internos.
  4. Infraestructura para la Fuerza Pública: remodelación de estaciones de Policía y bases militares.
  5. Intervención en espacios deportivos para la prevención del delito y la promoción del deporte.

¿Será esta medida una solución real para la seguridad en Antioquia o abrirá nuevamente la puerta a prácticas del pasado?

Alertan sobre el peligro del renacer del paramilitarismo en Antioquia

Alertan sobre el peligro del renacer del paramilitarismo en Antioquia

El diputado de Antioquia por el Partido Alianza Verde, Juan David Muñoz Quintero, quien es socólogo con maestría en desarrollo y doctorado en filosofía, hizo un fuerte llamado de atención frente a la creación de Frentes Ciudadanos de Seguridad, promovidos por el gobernador del departamento.

Muñoz advirtió que esta figura es similar a la de Las Convivir, grupos que en el pasado evolucionaron en estructuras paramilitares responsables de violencia y violaciones de derechos humanos en Colombia.

“La historia de las Convivir es un ejemplo claro de cómo estos grupos pueden ser utilizados para fines políticos y económicos, violando la justicia y los derechos humanos. No podemos permitir que esto se repita”, enfatizó el diputado.

El diputado expresó su preocupación por el plan del gobernador de crear 2.346 frentes de seguridad en 2024 y alcanzar 10.000 al final del cuatrienio, lo que podría fomentar la narrativa de que los ciudadanos deben asumir la seguridad por cuenta propia. Además, advirtió sobre el aumento en la expedición de salvoconductos para porte de armas, lo que, según él, podría agravar el problema.

Llamado a una acción constitucional

El diputado insistió en la necesidad de que todas las bancadas políticas actúen con urgencia para prohibir constitucionalmente estos frentes de seguridad, evitando así que se repita una historia de violencia en el departamento y en el país.

“Nosotros vamos a dar una pelea constitucional contra los frentes de seguridad, porque se está construyendo una narrativa que puede llevar a que los antioqueños y antioqueñas crean que deben asumir la seguridad por cuenta propia. Todos estos elementos juntos ponen en riesgo los derechos humanos en Antioquia”, afirmó Muñoz.

En su intervención, hizo un llamado a los diputados y diputadas de la Asamblea de Antioquia para que tomen este tema con seriedad, se revisen los lineamientos de seguridad actuales y se frene la instrumentalización política y económica de esta figura.

“No solo vamos a votar en contra de este proyecto de ordenanza, sino que también continuaremos con acciones contra la tasa de seguridad y avanzaremos en acciones a nivel constitucional contra la figura de los frentes de seguridad”, concluyó el diputado Muñoz Quintero.

Fotos cortesía: Colprensa