Medellín, abril de 2025. Con la llegada de la Semana Santa, Medellín se prepara para garantizar la seguridad de miles de feligreses, viajeros y ciudadanos que participarán en actividades religiosas o aprovecharán la temporada para descansar. Para este año, la Alcaldía de Medellín, en coordinación con la Policía Metropolitana, ha dispuesto el despliegue de más de 2.000 uniformados que custodiarán zonas estratégicas de la ciudad.
Los agentes estarán presentes en templos, procesiones, zonas turísticas, centros comerciales y principales vías de acceso, con el objetivo de prevenir delitos y brindar tranquilidad a residentes y visitantes.
Según cifras oficiales, durante la Semana Santa de 2023 Medellín logró reducir significativamente los delitos de alto impacto: los homicidios disminuyeron en un 38%, el hurto a personas en un 83% y el hurto a residencias en un 74%. Además, se realizaron 198 capturas y se recuperaron nueve automóviles y 15 motocicletas.
Recomendaciones clave para una Semana Santa segura
Jorge Iván Avendaño, coordinador del Programa de Investigación Criminal de la Universidad de Medellín, entregó una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de delitos durante esta temporada:
Viajes por carretera: Se aconseja revisar el estado técnico del vehículo, asegurar bien el equipaje y preferir los desplazamientos diurnos, cuando hay mayor presencia policial. En la noche aumentan los riesgos por retenes ilegales, trampas en la vía y hurtos por parte de grupos armados ilegales.
Viajes aéreos: No llevar grandes sumas de dinero ni artículos de valor en las maletas. En aeropuertos, mantener vigilancia constante sobre el equipaje y usar candados de seguridad. Las maletas pueden ser vulneradas para hurtar objetos o introducir sustancias ilícitas.
Seguridad en casa: Si va a dejar la vivienda sola, asegúrese de instalar o activar sistemas de seguridad como cámaras, alarmas o sensores de movimiento. También se recomienda cerrar el gas y sistemas eléctricos, y no publicar los planes de viaje en redes sociales.
Eventos religiosos: Evitar el uso de objetos llamativos como cadenas o relojes, usar parqueaderos oficiales, y estar atentos a las pertenencias en medio de las aglomeraciones. “El empujón es una de las modalidades más frecuentes para hurtar celulares o billeteras”, advierte Avendaño.
Las autoridades reiteran el llamado a la corresponsabilidad ciudadana para mantener bajos los índices de criminalidad. La prevención, la autoprotección y el trabajo articulado entre comunidad y fuerza pública son clave para vivir una Semana Santa en paz.