Rusia ha anunciado este martes una medida drástica: la prohibición del acceso por internet y la emisión desde su territorio de 81 medios de comunicación europeos, entre ellos cuatro de España. Esta acción se ha tomado en respuesta a las restricciones impuestas por la Unión Europea el 17 de mayo contra tres medios rusos prominentes: la Agencia RIA Novosti y los diarios Izvestia y Rossíiskaya Gazeta, que entraron en vigencia el día de hoy.

Lea: Exclusiva: ¿Rolex y caballos de la mafia antioqueña se extraviaron en la SAE?

El Ministerio de Exteriores de Rusia hizo pública la lista de los medios afectados en su sitio web, mencionando específicamente a la Agencia EFE, El País, El Mundo y Televisión Española. Estas restricciones se justifican como una respuesta a la difusión sistemática de información que consideran no fidedigna sobre la campaña militar en Ucrania, denominada como «operación militar especial» en Rusia desde febrero de 2022.

Entre los 81 medios afectados se encuentran renombradas publicaciones como el diario alemán Die Zeit y la revista Der Spiegel, los italianos La Stampa y La Repubblica, el portugués Público, los franceses Le Monde y Libération, así como la revista holandesa Algemeen Dagblad. Además, canales de televisión como la italiana RAI, los franceses LC1 y Arte, la irlandesa RTE, la portuguesa RTP Internacional, la holandesa Nos y la austriaca ORF, junto con la emisora Radio France, también se verán afectados.

Lea también: Fomentando la educación en el pacífico colombiano

El Ministerio de Exteriores ruso ha justificado estas medidas como una respuesta simétrica y proporcionada ante lo que consideran un acoso políticamente motivado a los periodistas rusos y la prohibición infundada de medios rusos en la Unión Europea. María Zajárova, portavoz de Exteriores, había advertido previamente que su país tomaría medidas de represalia si la UE restringía la labor de los medios rusos, subrayando que «ahora también tendrán que sentir nuestras represalias».