El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN), los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de Anorí y Amalfi, junto con Empresas Públicas de Medellín (EPM), han emitido una alerta sobre una grave situación de riesgo en la central hidroeléctrica Porce III.
Riesgo por minería ilegal en predios de EPM
Según las autoridades, se han identificado actividades mineras no autorizadas llevadas a cabo por actores indeterminados en predios de EPM, dentro de los municipios de Anorí y Amalfi. Estas intervenciones ilegales han generado inestabilidad en los taludes y afectaciones en la infraestructura de la central hidroeléctrica Porce III, alterando el flujo del río Porce y aumentando el riesgo de movimientos en masa y avenidas torrenciales.
Comunidades en riesgo
Las siguientes poblaciones aguas abajo podrían verse afectadas por estas condiciones de riesgo:
Municipio | Tipo de Asentamiento | Cantidad |
---|---|---|
Amalfi | Caserío | 2 |
Anorí | Caserío | 7 |
El Bagre | Centro poblado | 2 |
Caserío | 1 | |
Nechí | Centro poblado | 2 |
Caserío | 3 | |
Zaragoza | Centro poblado | 4 |
Impacto en la seguridad energética
Los monitoreos realizados indican que estas actividades ilegales también comprometen la estabilidad de las instalaciones de Porce III, lo que pone en riesgo la seguridad energética del país.
EPM, el DAGRAN y las administraciones municipales han advertido sobre la gravedad de la situación y han recordado que estas acciones ilegales incumplen la Ley 1523 de 2012, que establece la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Medidas y acciones legales
Ante esta emergencia, EPM ha iniciado acciones legales contra los responsables de las actividades mineras no autorizadas y ha implementado medidas de contingencia para reducir los riesgos identificados. Entre las acciones inmediatas, se llevará a cabo el desmonte del jarillón construido de manera ilegal en el cauce del río Porce. Este proceso podría generar un aumento temporal en los caudales aguas abajo, debido a la recuperación de la sección hidráulica del río.
Las autoridades han activado los protocolos de comunicación para informar con antelación a las comunidades sobre la fecha, hora y detalles de las acciones de mitigación. Se recomienda a la población mantenerse atenta a los canales oficiales de información, como llamadas telefónicas, cadenas de WhatsApp y líderes comunitarios, para conocer las medidas de seguridad y protección.
La situación sigue en monitoreo constante por parte de las entidades competentes para evitar una emergencia mayor y salvaguardar la integridad de las comunidades en riesgo.