El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, no se presentó este lunes 7 de abril ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), donde debía rendir su versión libre en el proceso que investiga presuntas irregularidades en los topes de financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.

La citación estaba programada para las 11:30 a. m., pero fue aplazada por solicitud de su abogado, quien argumentó compromisos inaplazables del funcionario. Pese a la justificación, fuentes del CNE advirtieron que si Roa no comparece antes del próximo 10 de abril, su testimonio quedará por fuera del proceso.

La investigación del CNE busca esclarecer un presunto desbalance de $5.400 millones en los gastos de la campaña del actual presidente, suma que correspondería a la primera y segunda vuelta electoral. Según el auto emitido por los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, gran parte de estos recursos no habrían sido reportados en los informes oficiales.

Ricardo Roa, en calidad de gerente de la campaña presidencial en 2022, es una de las figuras clave en este caso. Su ausencia se suma a la de otros testigos que no han comparecido en las fechas estipuladas, como la senadora Aida Avella y la veedora Martha Bolívar, lo que ha generado sospechas de una posible estrategia dilatoria para permitir la prescripción del caso, prevista entre junio y julio de este año.

Entre las diligencias ordenadas por el CNE también figura el testimonio de Ralph Alirio Castillo, señalado de gestionar aportes de organizaciones como Fecode y la Unión Sindical Obrera (USO), y la revisión de facturas y contratos con empresas proveedoras durante la campaña.

Hasta el momento, el único testigo que ha comparecido ante los magistrados ha sido Dagoberto Quiroga, exsuperintendente de Servicios Públicos, quien reconoció la entrega de $500 millones provenientes de Fecode a la campaña, aunque dicha donación fue posteriormente reversada.

El CNE también solicitó información a la Sociedad Aérea de Ibagué sobre los vuelos de la aeronave HK5328 y pidió a medios de comunicación y empresas de eventos certificar los servicios prestados durante la campaña.

Aunque el presidente Gustavo Petro ha reiterado que su campaña no violó los topes legales y ha calificado la investigación como un intento de desestabilización política, la sala plena del CNE avanza con la recopilación de pruebas que permitan tomar una decisión de fondo en los próximos meses.

Foto: Colprensa