Renault-Sofasa da un paso clave en la industria automotriz colombiana al anunciar el inicio de la producción del Renault Kwid en su planta de Envigado, Antioquia. Con una inversión de 100 millones de dólares, la compañía fortalece la manufactura nacional y la generación de empleo en el país.

Un impulso para la industria automotriz colombiana

La industrialización del Renault Kwid refuerza el compromiso de la marca con Colombia, donde la industria automotriz representa el 7% del PIB industrial. Este nuevo proyecto incrementará la producción local, complementando el portafolio de modelos ensamblados en el país, que ya incluye el Renault Duster, Sandero, Logan y Stepway.

Desde su llegada al mercado en 2019, el Renault Kwid ha sido uno de los vehículos más vendidos en Colombia, acumulando más de 42.000 unidades comercializadas hasta 2024. Ahora, con su producción local, se maximizan las capacidades de la planta y se abren nuevas oportunidades de empleo formal y especializado.

Tecnología, innovación y sostenibilidad

El Renault Kwid ensamblado en Colombia contará con tecnología avanzada, más de 5.000 horas de capacitación para su producción y la implementación de la plataforma global CMF-A, utilizada en cuatro continentes. Además, la marca ha invertido en automatización de procesos hasta en un 18% y en la instalación de la primera cabina de pintura bitono en Colombia.

En términos de sostenibilidad, Renault-Sofasa ha desarrollado el “Choco Project”, un programa de economía circular que incorpora biocompuestos derivados del cacao colombiano en varias piezas del vehículo. En alianza con Esenttia y la Compañía Nacional de Chocolates, esta innovación busca reducir la huella ambiental del modelo.

Características del Renault Kwid colombiano

El Renault Kwid fabricado en Colombia contará con:

  • Nuevo diseño con firma luminosa y detalles en color verde cítrón.
  • Rines de aluminio dark en todas las versiones.
  • Baúl de 290 litros para mayor capacidad de almacenamiento.
  • Cámara de reversa, alerta de presión de llantas y pantalla multimedia de 8”.
  • Cuatro airbags, asistente de arranque en pendiente y control de estabilidad.

Exportación y reconocimiento global

El Renault Kwid ensamblado en Colombia no solo abastecerá el mercado local, sino que también será exportado a varios países de Latinoamérica, incluyendo México como principal destino. Para resaltar su origen, cada unidad llevará un sello distintivo con la imagen de un colibrí, símbolo de agilidad, innovación y compromiso con el país.

Un futuro prometedor para la movilidad en Colombia

Con este lanzamiento, Renault-Sofasa reafirma su compromiso con una movilidad accesible y sostenible, ofreciendo soluciones térmicas, híbridas y 100% eléctricas adaptadas a las necesidades de las familias colombianas. La llegada del Renault Kwid al ensamblaje nacional consolida a Colombia como un actor clave en la industria automotriz regional.