Rastreo financiero a Carlos González
El Tribunal Superior de Bogotá autorizó el rastreo geográfico, financiero, migratorio, digital y tecnológico de Carlos Ramón González, exdirector del DAPRE.
Esta decisión se toma en el marco de la investigación por el escándalo de corrupción dentro de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
La orden de la Policía Judicial, solicitada por la Fiscalía, señala la necesidad de acceder a las líneas telefónicas de González desde el 1 de enero de 2023 hasta la fecha, con el fin de recopilar pruebas sobre su presunta participación en este caso de corrupción.
(También le puede interesar: Juzgado aplaza audiencia de imputación de cargos a Daniel Quintero)
Las pruebas a rastrear incluyen registros detallados de llamadas, mensajes de texto y voz, productos financieros a su nombre, transacciones en efectivo, movimientos migratorios y registros de seguridad en la Presidencia de la República.
Según información revelada por Caracol Radio, el ente investigador cuenta con elementos materiales probatorios para indagar la posible responsabilidad de González en el delito de tráfico de influencias de servidor público.
La Fiscalía señaló al exfuncionario como el responsable de haber ordenado el pago de millonarios sobornos a los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes en octubre de 2023, como parte de una estrategia para impulsar las reformas del Gobierno Petro.
Además, el testimonio de Olmedo López, exdirector de la UNGRD, ha vinculado directamente a González. López aseguró que en septiembre de 2023 recibió órdenes de este para entregar en efectivo $3.000 millones a Iván Name y $1.000 millones a Andrés Calle. El desembolso se habría realizado entre el 12 y el 14 de octubre del mismo año en Bogotá y Montería, respectivamente.
(Colprensa)