Chigorodó, 23 de febrero de 2025 – En un esfuerzo por combatir la inseguridad alimentaria en el Urabá antioqueño, la Alcaldía de Chigorodó y Comfenalco Antioquia han puesto en marcha la primera granja comunitaria de acuaponía autosostenible. Este innovador proyecto busca garantizar el acceso a alimentos saludables, fortalecer la producción local y promover el trabajo colaborativo entre los habitantes.

Ubicada en el Centro del Adulto Mayor del barrio Los Olivos, la granja combina la piscicultura con el cultivo hidropónico, permitiendo la producción eficiente y sostenible de hortalizas y peces. Actualmente, cuenta con 40 metros cuadrados de infraestructura para la siembra de cilantro, tomate, pepino, lechuga, cebolla de rama, ají, coles, espinaca y hierbas aromáticas como limoncillo, yerbabuena y albahaca. Además, alberga 204 alevinos de tilapia, promoviendo así una fuente de proteína accesible para la comunidad.

Un proyecto de impacto social

La iniciativa ha contado con la participación de más de 80 personas de las comunas Guayabal y Los Olivos, quienes hicieron parte del proceso de validación comunitaria. Desde 2022, el proyecto ha avanzado en distintas fases, incluyendo problematización, diseño de infraestructura y capacitación de líderes comunitarios.

A finales de 2024, comenzó un programa de formación para 35 líderes locales, con el propósito de que estos puedan replicar el modelo en otras comunidades. La capacitación es liderada por expertos de AFO Acuaponía y Coimpacto B, quienes brindan acompañamiento en el diseño, mantenimiento y expansión de las granjas.

Paola Idárraga Ocampo, coordinadora de Innovación y Nuevos Negocios de Comfenalco Antioquia, resalta la importancia de este proyecto:
«Más que un modelo productivo, esta granja es una estrategia de empoderamiento social que brinda herramientas para la autonomía alimentaria y el emprendimiento comunitario. Buscamos que esta experiencia sea replicable y escalable a nivel regional.»

Acuaponía: innovación en producción sostenible

La acuaponía es un sistema que integra la cría de peces con la producción de plantas sin suelo, aprovechando los nutrientes del agua para el crecimiento vegetal. Este método no solo optimiza los recursos hídricos, sino que también reduce el impacto ambiental y fomenta la autosuficiencia alimentaria en comunidades vulnerables.

La Alcaldía de Chigorodó y Comfenalco Antioquia reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria en la región, impulsando iniciativas que generan impacto social y contribuyen a la transformación de los territorios.

Este modelo de acuaponía autosostenible se perfila como un referente para otras comunidades de Antioquia, demostrando que la innovación y la colaboración pueden ser clave para garantizar un futuro más equitativo y sustentable.