Ningbo, 18 de noviembre de 2024 (EFE). Por primera vez, la Conferencia IPS de la ONU se celebró en Asia, marcando un hito en el ámbito de las adquisiciones internacionales. Este prestigioso evento tuvo lugar en Ningbo, China, y reunió a 50 altos funcionarios de 16 agencias de la ONU junto a más de 200 representantes de proveedores nacionales e internacionales.

Ningbo y la ONU: un esfuerzo conjunto

La elección de Asia, y particularmente de Ningbo, refleja el concepto de un “viaje hacia el mismo destino”, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en China.

Con un volumen récord de adquisiciones que alcanzó los 29,600 millones de dólares en los últimos años, la ONU ha ampliado su enfoque hacia China como socio estratégico. Esto busca optimizar recursos y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

China: un actor clave en las adquisiciones internacionales

China se posiciona como un aliado clave gracias a su diversidad industrial y productos de alta calidad a precios competitivos, permitiendo a las agencias de la ONU maximizar su impacto en países en desarrollo. Según el Ministerio de Comercio chino:
«Adquirir bienes de China beneficia a ambas partes y refuerza los proyectos de asistencia de la ONU».

Ningbo, con su sólida industria manufacturera y comercio exterior, ha emergido como un centro estratégico. En septiembre, la Conferencia de Promoción de Adquisiciones permitió que 110 empresas locales se registraran en el mercado global de la ONU, ampliando sus horizontes internacionales.

Beneficios para las empresas chinas en adquisiciones de la ONU

Las adquisiciones de la ONU ofrecen ventajas como:

  • Exención de aranceles.
  • Reducción de riesgos comerciales.
  • Estabilidad en el mercado global.
  • Acceso sin barreras a mercados internacionales.

Estas oportunidades han tenido un impacto positivo en países alineados con la Iniciativa de la Franja y la Ruta, consolidando la posición de China en el comercio global.

Un paso hacia la internacionalización empresarial

El Consejo de Promoción del Comercio Internacional de Ningbo subrayó la necesidad de alinear las operaciones locales con los estándares internacionales para facilitar la apertura global.

Neris M. Báez, directora de la División de Adquisiciones de la ONU, destacó:
«Ningbo actúa como puente entre China, el mundo y la ONU», conectando a las empresas locales con estándares y oportunidades internacionales.

Este seminario no solo fortalece la posición de las empresas chinas en el mercado global, sino que también impulsa su crecimiento y apertura institucional.

Foto Cortesía: EFE