El procurador Gregorio Eljach tiene el reto de mostrar transparencia e independencia. Por esta razón, la reciente denuncia del comunicador Julián Céspedes en redes sociales no puede pasar desapercibida.
El periodista puso en evidencia un hecho gravísimo que estaría ocurriendo en la administración de Federico Gutiérrez en Medellín:
«Gravísimo. Se les está pidiendo a algunos contratistas de la Alcaldía de Medellín el 20 % para que su contrato sea renovado. También me cuentan algunos medios comunitarios (MAICC) que se normalizó que les pidan tajada desde la oficina de comunicaciones para asignarles pauta».
Gravísimo.
Se le está pidiendo a algunos contratistas de @AlcaldiadeMed el 20% para que su contrato sea renovado.
También me cuentan algunos Medios Comunitarios (MAICC) que se normalizó que les pidan tajada desde la oficina de comunicaciones para asignarles pauta.
— Julián Céspedes (@JulianMCespedes) February 7, 2025
La denuncia del comunicador sobre el trato a los contratistas prende las alarmas, más aún cuando en Medellín se habla de una presunta lista negra que veta a personas dispuestas a denunciar. La denuncia alerta sobre un presunto hecho en el que se afirma que al parecer se les pide dinero a cambio de contratos en la Alcaldía de Medellín, lo cual ha generado una gran preocupación entre la ciudadanía.
Esta práctica, conocida como «coima», es un delito que atenta contra la transparencia y la equidad en la gestión pública.
Esta presunta corrupción en la Alcaldía no solo afecta a los contratistas que, según la denuncia en redes sociales, se verían obligados a pagar para obtener un contrato, sino que también perjudica a la comunidad en general.
Los fondos públicos destinados a proyectos y servicios esenciales para la ciudadanía se ven reducidos por la corrupción, lo que puede generar deficiencias en la prestación de servicios básicos como la salud, la educación y la seguridad.
Es fundamental que se investigue y se sancione a los responsables de esta práctica corrupta. La Alcaldía de Federico Gutiérrez debe tomar medidas para garantizar la transparencia y la equidad en la gestión pública, y debe trabajar para recuperar la confianza de la ciudadanía.
Frente al caso, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, aseguró:
«Corrupción desbordada en la Alcaldía de Medellín. A esta denuncia hay que sumar los contratos de Plaza Mayor para mercados campesinos».
La lucha contra la corrupción es un compromiso que debe asumir toda la sociedad. Es hora de decir basta a la corrupción y de trabajar juntos para construir una sociedad más justa y transparente.
Consultamos al equipo de prensa de la Alcaldía de Medellín sobre la denuncia, pero no recibimos respuesta hasta el momento de la publicación de esta noticia.
Corrupción desbordada en la Alcaldía de Medellín. A esta denuncia hay que sumar los contratos de Plaza Mayor para mercados campesinos. @FiscaliaCol https://t.co/ftZSMhGAUl
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) February 7, 2025
Horas después de haberlos consultado, a través de su página oficial, la Alcaldía de Medellín respondió a los señalamientos sobre presuntas coimas, en información que puede ser consultada a través del siguiente enlace: https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/comunicado-maicc/