La inversión de 47.000 dólares desata críticas y reabre el debate sobre el uso de fondos públicos
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) está en el centro de la controversia tras conocerse que destinó 47.000 dólares para financiar una ópera transgénero en Colombia. Este gasto ha generado opiniones divididas en medio de un escenario de posibles recortes presupuestarios para la entidad.
¿Qué es la USAID?
Fundada en 1961, la USAID tiene como misión principal promover el desarrollo económico, la democracia y la asistencia humanitaria en países en vías de desarrollo. En Colombia, su presencia ha sido fundamental, con una inversión acumulada de más de 14.000 millones de dólares desde el año 2000, principalmente en proyectos relacionados con la paz, el desarrollo social y la cooperación internacional.
El proyecto que generó la polémica
El gasto en cuestión corresponde a la obra As One, una ópera que narra la historia de una persona transgénero y que fue presentada en el Teatro Libre de Chapinero y de forma virtual en el festival Ópera al Parque en 2022. La producción fue liderada por la Universidad de los Andes, que recibió apoyo económico tras obtener una beca de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Reacciones encontradas
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, criticó duramente este tipo de inversiones, calificándolas de «gasto innecesario» y cuestionando la prioridad de estos fondos frente a otras necesidades. «Como contribuyente estadounidense, no quiero que mis dólares se destinen a este tipo de iniciativas», declaró Leavitt, reflejando la postura de la administración de Donald Trump, que busca reducir el tamaño del gobierno federal y reorientar la ayuda internacional.
Sin embargo, defensores de la inclusión y los derechos humanos argumentan que este tipo de proyectos son esenciales para visibilizar y apoyar a comunidades históricamente marginadas. Además, subrayan que la cultura y el arte son herramientas poderosas para fomentar la diversidad y el entendimiento social.
Futuro incierto para la USAID
La polémica surge en un contexto de incertidumbre sobre el futuro de la USAID. La administración Trump ha planteado la posibilidad de cerrar la agencia, una decisión que tendría un impacto significativo en países receptores de su ayuda, como Colombia. Organizaciones sociales y ONG locales podrían verse afectadas si se concretan estos recortes.
Mientras tanto, el debate sobre la eficacia y el enfoque de los programas financiados por la USAID continúa, dejando en evidencia la tensión entre prioridades políticas, necesidades sociales y la promoción de la diversidad en el ámbito internacional.