Jacmel (Haití), 23 de enero de 2025. En un acto sin precedentes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ofreció disculpas al pueblo haitiano por la participación de ciudadanos colombianos en el asesinato del exmandatario haitiano Jovenel Moïse, ocurrido en julio de 2021. La disculpa tuvo lugar en la plaza pública de Jacmel, durante un encuentro con el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Leslie Voltaire.

“Les pido perdón porque aquí llegaron unos colombianos blancos a matar al presidente de Haití. En nombre de todo el pueblo colombiano, les digo: nosotros no creemos en esa muerte que propagaron esos colombianos, nosotros creemos en la vida», expresó Petro, reiterando un mensaje similar al que pronunció en la 77ª Asamblea General de las Naciones Unidas.

Refuerzo de relaciones bilaterales entre Colombia y Haití

El histórico encuentro también sirvió para consolidar la cooperación entre ambos países. Durante la visita, se firmaron importantes memorandos de entendimiento en áreas clave como:

  • Seguridad: Colombia ofrecerá capacitación en investigación criminal, seguridad ciudadana y derechos humanos a las fuerzas públicas haitianas.
  • Agricultura: Se promoverá el intercambio técnico y la seguridad alimentaria entre ambas naciones.
  • Medio ambiente: Se desarrollarán proyectos conjuntos en restauración ecológica, energías renovables y gestión de recursos hídricos.
  • Comercio: Colombia facilitará el intercambio de bienes y servicios con Haití, priorizando la infraestructura comercial.
  • Cultura: Se fomentará la participación en festivales y eventos culturales del Caribe, destacando la riqueza cultural de ambas naciones.

Ambos países también reafirmaron su compromiso con la lucha contra amenazas transnacionales como el narcotráfico, el tráfico de armas, la trata de personas y el crimen organizado. Además, se trabajará en el fortalecimiento de los controles migratorios y la lucha contra el lavado de activos.

Reconocimiento a los lazos históricos

Los presidentes recordaron los lazos que unen a Colombia y Haití desde las luchas independentistas de América Latina, destacando el papel de Simón Bolívar y Alexandre Pétion. Como símbolo de esta unión, se desvelaron los bustos de ambos líderes, que permanecerán en Jacmel con una placa conmemorativa.

En su intervención, Petro subrayó la necesidad de construir un nuevo modelo político que enfrente los desafíos actuales y agradeció al pueblo haitiano su aporte a la libertad en la región. “La bandera de Colombia fue hecha por manos negras», dijo el mandatario, reconociendo el apoyo histórico de Haití en la independencia de América Latina.

Un mensaje de hermandad y solidaridad

Este encuentro marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, posicionando a Colombia y Haití como socios estratégicos en el desarrollo sostenible, la cooperación comercial y el turismo. Petro enfatizó que la ayuda humanitaria seguirá siendo un eje fundamental de la colaboración entre ambos países.