📍 Bogotá, Colombia – El presidente Gustavo Petro emitió la Directiva Presidencial No. 02 de 2025, en la que ordena a los ministros, directores de departamentos administrativos y demás entidades del Ejecutivo garantizar el suministro de información a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). La directiva busca fortalecer la capacidad del Estado para prevenir amenazas internas y externas, combatir la corrupción y garantizar la seguridad nacional.
El documento, que comenzó a circular este 19 de febrero en todas las dependencias del Ejecutivo, establece que ningún funcionario debe obstaculizar el trabajo de la DNI ni interferir en sus métodos de recopilación y análisis de información.
Atentos: Mediante directiva presidencial, el Presidente @petrogustavo pide a los ministerios, directores de Departamento Administrativo y representantes de entidades del poder ejecutivo, que adelanten acciones para brindar toda la información requerida por la Dirección Nacional… pic.twitter.com/43JGpPq1Ux
— Ricardo Ospina (@ricarospina) February 20, 2025
Tres disposiciones clave de la directiva
1️⃣ Acceso a información gubernamental
Las entidades públicas están obligadas a compartir con la DNI toda la información requerida para el desarrollo de sus funciones. El suministro de datos deberá realizarse bajo protocolos de seguridad establecidos y en cumplimiento del artículo 42 de la Ley 1621 de 2013, que regula la inteligencia y contrainteligencia en Colombia.
2️⃣ Colaboración en la lucha contra la corrupción
La directiva enfatiza que ningún funcionario puede entorpecer las labores de la DNI, en especial aquellas enfocadas en la detección y prevención de actos de corrupción dentro de la administración pública. La medida busca reforzar la transparencia y evitar barreras burocráticas que obstaculicen la supervisión estatal.
3️⃣ Refuerzo de la ciberseguridad
El gobierno ordenó a las entidades adoptar medidas para prevenir amenazas cibernéticas que puedan comprometer la seguridad del Estado. La colaboración con la DNI en este aspecto es fundamental para blindar la infraestructura digital del país ante posibles ataques.
Reacciones y posibles implicaciones
Esta directiva surge en un contexto donde el gobierno de Petro ha sido cuestionado por sus estrategias en seguridad, transparencia y lucha contra la corrupción. Aunque algunos sectores respaldan la medida como un paso para fortalecer la inteligencia estatal, otros advierten que el acceso irrestricto a información podría generar riesgos en la privacidad y manejo de datos sensibles.
Por ahora, se espera que las entidades cumplan con la directiva y faciliten la labor de la DNI, mientras se mantiene el debate sobre el alcance y las implicaciones de esta orden presidencial.
Foto cortesía: Colprensa