Astana, 21 de mayo (EFE).– La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) dio el martes los últimos pasos hacia la admisión oficial de Bielorrusia, que se convertirá en el décimo miembro de esta organización internacional el 4 de julio, según informó su Secretario General, Zhang Ming.

«Se prestó especial atención al proceso de expansión de la OCS (…) con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Bielorrusia, Sergei Aleinik. Ajustamos los detalles del proceso de admisión de Bielorrusia en la OCS», declaró en una rueda de prensa tras la conclusión de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores celebrada en la capital de Kazajistán, Astaná.

Aleinik señaló que su país priorizará «el fortalecimiento de la cooperación efectiva» entre los miembros de la OCS «para reforzar la seguridad regional».

«Estamos listos para contribuir al trabajo de los mecanismos de interacción a través de los jefes de los consejos de seguridad, los ministros de defensa y las organizaciones regionales antiterroristas», afirmó.

Además, indicó que «Bielorrusia espera una intensificación de la interacción económica como miembro de pleno derecho de la OCS».

«Estamos preparados para unirnos a los programas de desarrollo económico, al trabajo del foro empresarial, a las reuniones de ministros de industria y energía, y a la Alianza de Zonas Económicas Especiales de la OCS», agregó.

La reunión comenzó el día anterior, horas después de que se conociera la noticia de la muerte de Ebrahim Raisi, presidente de Irán, el miembro más reciente de la OCS.

La sesión plenaria del martes inició con un minuto de silencio en honor al fallecido presidente y otros altos funcionarios iraníes que perdieron la vida tras el accidente del helicóptero en el que viajaban.

Zhang destacó la validez del principio fundamental de la OCS, que es mantener la paz y la seguridad en los países miembros. Tras la admisión de Bielorrusia, la organización abarcará casi la mitad de la población mundial, una cuarta parte del PIB global y el 15% del comercio internacional.

Los ministros de Relaciones Exteriores reunidos en Astaná discutieron temas actuales como la lucha contra el terrorismo, el separatismo y el extremismo. También analizaron cuestiones de ciberseguridad, la situación en Afganistán y el cambio climático, y firmaron 22 acuerdos, incluidos preparativos para la cumbre de Astaná del 4 de julio, cooperación para asegurar el agua potable, gestión de residuos y desarrollo energético hasta 2030, entre otros.

La OCS incluye actualmente a China, India, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán, y se espera que Bielorrusia se convierta en su décimo miembro en la próxima cumbre de Astaná. EFE
[5:35 p. m., 21/5/2024] David Trujillo: Foto cortesía: ASTANÁ (KAZAJISTÁN), 21/05/2024.- Los ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) posan para una foto durante la reunión de la OCS celebrada este martes 21 de mayo en Astaná (Kazajistán). La OCS dio los últimos pasos hacia la admisión oficial de Bielorrusia, que se convertirá en el décimo miembro de esta organización internacional el 4 de julio. EFE/Kulpash Konyrova