Bogotá, Colombia – 5 de febrero de 2024. El precandidato presidencial por el Partido Liberal y exgobernador de Sucre, Héctor Olimpo, manifestó su preocupación por la creciente situación de inseguridad en la región de la Orinoquía. A través de su cuenta de X, Olimpo advirtió que esta zona podría enfrentar un destino similar al del Catatumbo si no se toman medidas urgentes.

La Orinoquía puede ser un próximo Catatumbo”, afirmó Olimpo, señalando que la región enfrenta amenazas derivadas de la violencia y el abandono estatal. “Estamos profundamente preocupados por los habitantes de la Orinoquía. No queremos que les ocurra lo mismo que a otras regiones que han sufrido los estragos de la violencia y el abandono”, agregó.

El exgobernador hizo referencia a la Alerta Temprana emitida por la Defensoría del Pueblo, que advierte sobre posibles confrontaciones entre disidencias de las FARC en la Amazonía y la Orinoquía. Según la alerta, las disputas por el control territorial y de economías ilícitas podrían desencadenar enfrentamientos armados, poniendo en riesgo a la población civil.

Olimpo instó al Gobierno Nacional a tomar acciones concretas: “Le solicitamos al Gobierno que nos informe cuál es el plan para atender a la gente de la Orinoquía. ¿Cómo se protegerá a estas comunidades? ¿Qué medidas se implementarán para evitar que esta región, rica en recursos naturales y culturales, se convierta en un nuevo Catatumbo?”

El precandidato destacó la importancia de garantizar la seguridad y la libertad de los habitantes de la región: “Es imperativo que la población se sienta libre, segura y tranquila. Que puedan cultivar, cosechar y vivir con sus familias sin temor. Que miren hacia el futuro con esperanza, no con miedo”.

Además, Olimpo cuestionó la falta de atención a otros temas críticos del país, como la situación en el Cauca y la crisis del sector salud. “Vamos a dejar que toda Colombia se convierta en un Catatumbo? La crisis del sector salud se ha posicionado hoy como uno de los mayores problemas según la opinión pública, algo que no veíamos anteriormente, y tampoco se está abordando con la seriedad que requiere”, concluyó.

Con estas declaraciones, Héctor Olimpo busca poner en el centro del debate la necesidad de una política de seguridad integral que proteja a las comunidades vulnerables y garantice la presencia efectiva del Estado en todo el territorio nacional.