📍 Colombia, 5 de abril de 2025 – La Nueva EPS presentó su cierre financiero correspondiente al año 2023, en el cual se evidenció una grave crisis de gestión administrativa heredada de anteriores administraciones. Así lo confirmó el Dr. Bernardo Camacho Rodríguez, agente interventor designado por la Superintendencia Nacional de Salud, quien lidera la administración forzosa desde abril de 2024.

Durante el análisis realizado por el equipo de Tecnología, Innovación y Cuentas Médicas, se identificó un acumulado inicial de 12 millones de facturas sin procesar, correspondientes a servicios prestados entre enero y diciembre de 2023 y periodos anteriores. El valor total de estas facturas alcanza los $4,3 billones, cifra que representa una importante carga financiera para la entidad.

¿Por qué no se había presentado este informe antes?

El informe financiero no se había podido consolidar hasta ahora debido a múltiples fallas estructurales identificadas en los procesos administrativos y tecnológicos de la entidad antes de la intervención, entre ellas:

  • Pagos por promedios históricos: Se encontró que las anteriores administraciones realizaban pagos a las IPS (prestadores de salud) con base en promedios de facturación mensual, y no sobre los valores efectivamente auditados y registrados contablemente.

  • Pérdida de información crítica: Para junio de 2024 se evidenció que los archivos RIPS (Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud) eran eliminados una vez cargados en las bases de datos, lo que impidió realizar cruces de información necesarios para el cierre contable.

  • Sistema tecnológico obsoleto: El sistema utilizado para el procesamiento de facturas era manual y sin soporte tecnológico, lo que ralentizaba el proceso y comprometía la integridad de los datos.

Una nueva etapa: tecnología, transparencia y auditoría médica

Frente a este panorama, el Dr. Camacho afirmó que se están tomando medidas correctivas estructurales:

“Está en proceso de contratación una nueva herramienta tecnológica con capacidades en robótica, ciencia de datos e inteligencia artificial, que permitirá transparentar los procesos de radicación de facturas y llevar a cabo una auditoría médica concurrente rigurosa”.

El interventor señaló que este proceso de depuración y modernización tecnológica marcará el inicio de una etapa basada en una gestión más eficiente, transparente y sostenible de los recursos del sistema de salud.

“Este informe no solo evidencia la magnitud del problema heredado, sino también el compromiso de la intervención con una transformación estructural que evite que situaciones similares vuelvan a repetirse”, concluyó Camacho.