La Fiscalía General de la Nación imputó este viernes a cuatro mujeres señaladas de contactar hombres a través de redes sociales, seducirlos y suministrarles sustancias para hacerlos perder el conocimiento, con el fin de robarles dinero en efectivo, tarjetas bancarias y artículos de lujo en Medellín.
En total, se identificaron 23 víctimas, entre ellas ciudadanos de Noruega, México, Estados Unidos, Australia, Alemania, Rusia y Colombia.
Las procesadas, identificadas como María Alejandra Salgado Ortega, María Cecilia Almanza Corrales, Luisa Fernanda Castaño Zapata y Michel Valeria Sánchez Galindo, presuntamente operaban en establecimientos de los barrios El Poblado, Laureles y Belén, donde convencían a las víctimas de trasladarse a sus alojamientos para sostener supuestos encuentros íntimos.
En ese momento, les administraban sustancias que les hacían perder el conocimiento para despojarlos de sus pertenencias.
Las investigaciones establecieron que las pérdidas económicas ocasionadas superarían los 600 millones de pesos. Durante diligencias de registro y allanamiento realizadas por la Sijín de la Policía en Medellín, las autoridades incautaron 1.000 euros, 2.784 dólares, 10 soles peruanos, 1.300 pesos argentinos, cinco celulares, tres relojes de alta gama, frascos de fármacos y un supresor de sonido.
Un fiscal de la Seccional Medellín imputó a las detenidas los delitos de concierto para delinquir y hurto calificado, ambas conductas agravadas.
El juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario para Salgado Ortega, Almanza Corrales y Castaño Zapata, mientras que Sánchez Galindo permanecerá privada de la libertad en su lugar de residencia.
Foto y noticia: Colprensa