Medellín, Antioquia (Colombia). Miércoles 26 de junio de 2024 – @NacionPaisa. En Medellín todo está patas arriba: la caída de una cabina del Metrocable es una manifestación más de que las cosas no andan bien en la capital antioqueña.

Para todo señalan a la administración anterior y preguntan: «¿dónde está la plata?», presentando 501 hallazgos a la prensa de irregularidades de la pasada Alcaldía de Medellín, con una falsa auditoría forense que nunca se hizo y culpando al pasado de todos los problemas que tiene la ciudad.

Lo cierto es que Fico Gutiérrez no parece gobernar mejor que Daniel Quintero, pues hoy en Medellín la inseguridad se acrecenta, la problemática de las basuras sigue sin solución, el turismo sexual y el abuso de menores no da tregua, turistas extranjeros son asesinados a sangre fría… y ¿dónde está Fico Gutiérrez?

El líder político antioqueño Esteban Restrepo, cuestionó fuertemente la ausencia de Fico en la ciudad:

«Ciudadanos de Medellín se preguntan dónde está el alcalde Federico Gutiérrez, quien no ha aparecido en medios para explicar la gravedad del incidente del metro cable. ¿Está en la ciudad o incluso en el país? ¿Le pidió permiso al Concejo?».

Lea también: Inicia mantenimiento anual de tres Metrocables en Medellín

El Representante a la Cámara Alejandro Toro fue otro de los que más cuestionó lo que ocurre en Medellín, que parece ser un total desgobierno que piensa más en la campaña del 2026 que en sacar adelante a la ciudad:

«El alcalde de Medellín: durante caso del abusador de menores estaba en la playa, en caso del Metrocable en España, en caso de basuras por la ciudad, de juerga, en la muerte de extranjero en Medellín, ausente. Pero en mentira de falsos 501 hallazgos, salió en todos los noticieros en primera plana. Ya son 6 meses ¡Gobierne alcalde Fico!»

Por su parte, Alejandro Ocampo señaló: Se cae el MetroCable y el alcalde Fico Gutiérrez no aparece, tampoco cuando los depredadores sexuales. Medellín está sola». 

Le puede interesar: Personería de Medellín investiga avalúos del Metro de la 80

Mientras tanto, la Alcaldía de Medellín volvió a ser más de lo mismo: presunto clientelismo y pago de coimas. El portal Zurdos de Corazón cuestionó por qué hay fallas en el mantenimiento del Metrocable, pero sí hay contratos de más de 200 millones de pesos para El Colombiano:

 «Mientras en Medellín se cae una cabina del Metrocable dejando 1 muerto y 20 heridos. El Metro de Medellín decide darle contratos a El Colombiano por más de 200 millones a pesar de cobrar más caro que otros oferentes. ¿Por qué no invirtieron ese dinero en mantenimiento en vez de dirigir la contratación a ese pasquín?»

Hay que resaltar que este es el primer accidente de este tipo que ocurre en esta línea del metrocable desde que entró en operación el 7 de agosto de 2004, pero es veinte años después que el Metro de Medellín empieza a convertirse en un peligro mortal para los ciudadanos. ¿Medellín sí está en buenas manos?

Editorial Nación Paisa.