Entre el 1 de enero y el 20 de febrero de 2025, la Administración Distrital de Medellín ha brindado atención integral a 144 familias desplazadas, lo que equivale a 354 personas. Esta ayuda responde a los recientes enfrentamientos armados en el Catatumbo, el paro armado en El Chocó y hechos de violencia en Antioquia.
Actualmente, 42 familias (121 personas) permanecen en el albergue habilitado por la Alcaldía, recibiendo apoyo humanitario, alojamiento y acompañamiento psicológico y jurídico.
Desplazamiento desde el Catatumbo
Durante este periodo, 40 familias (91 personas) huyeron de la violencia en cuatro municipios del Catatumbo y llegaron a Medellín:
- Tibú: 28 familias (65 personas).
- El Tarra: 8 familias (18 personas).
- Convención: 3 familias (7 personas).
- Hacarí: 1 persona.
De ellas, 38 familias (88 personas) recibieron atención inmediata. Dos familias fueron alojadas temporalmente y las demás fueron acogidas por redes familiares o sociales, además de recibir kits de alimentos y apoyo económico.
Crisis humanitaria en El Chocó
El paro armado en El Chocó obligó a 102 familias (246 personas) a desplazarse a Medellín en busca de seguridad. Estas llegaron desde:
- Quibdó: 73 familias (170 personas).
- Otros municipios del Chocó: 29 familias (76 personas).
Llegada de familias desde Antioquia
Esta semana, dos familias (17 personas) provenientes de Toledo, Antioquia, fueron atendidas tras hechos relacionados con un homicidio.
Compromiso de la Alcaldía con las víctimas
El secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Alberto Arcila Valencia, reiteró el compromiso de la Administración Distrital con la protección de las víctimas del conflicto armado:
“Venimos brindando toda la ruta de protección para las víctimas: llegan al Ministerio Público, Personería, Defensoría y Procuraduría y allí declaran. Mientras ocurre su inclusión en la Unidad Nacional de Víctimas, reciben ayuda humanitaria, acompañamiento psicológico y jurídico, y albergue”.
Uno de los desplazados provenientes del Catatumbo, quien llegó con su esposa y cinco hijos, destacó la atención recibida y la posibilidad de empleo que ha encontrado en Medellín:
“Esta obra que tienen aquí es lo mejor de lo mejor. Estoy muy agradecido porque nos han recibido con los brazos abiertos: la Alcaldía, la Personería, Derechos Humanos. Nos han brindado apoyo psicológico, comida, alojamiento y, con mi modo de ser, hasta opción de trabajo me dieron”.
La Alcaldía de Medellín continúa trabajando para garantizar la atención y protección de quienes han sido afectados por la violencia, asegurando su integración y bienestar en la ciudad.
Foto cortesía: Colprensa