Luz María Zapata, quien se desempeñó durante siete años como directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), anunció su renuncia al cargo antes de la finalización de su período, que estaba previsto hasta el 2026. Según sus declaraciones, su salida se vio influenciada por tensiones con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, a quien señaló como el principal impulsor de su desvinculación de la organización.

En entrevista con W Radio, Zapata afirmó que Gutiérrez habría liderado una campaña para su salida, pese a que en el pasado la había respaldado. «El alcalde, el determinador de todo esto, no se informa, es un alcalde mal informado», sostuvo, agregando que el mandatario desconocía la vigencia de su contrato y los costos asociados a su destitución.

Un proceso marcado por la presión y las diferencias

La permanencia de Luz María Zapata en Asocapitales se convirtió en un punto de controversia tras la llegada de nuevos alcaldes en 2024. La tensión aumentó en reuniones de la junta directiva encabezada por el alcalde de Cali, Alejandro Eder, donde se exploraron opciones jurídicas para su salida. Gutiérrez, junto con otros mandatarios como Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, y Alex Char, alcalde de Barranquilla, también respaldaron la idea de un cambio en la dirección de la entidad.

Zapata aseguró que, además de la presión para su renuncia, experimentó violencia de género, maltrato y acoso laboral durante su gestión, razones que influyeron en su decisión de apartarse del cargo sin exigir la indemnización que le correspondía. «Mi dignidad no tiene precio, y aunque la indemnización era importante, en la vida no todo es dinero», expresó.

Un legado de siete años en Asocapitales

Luz María Zapata asumió la dirección ejecutiva de Asocapitales en 2018, con el respaldo de Enrique Peñalosa, y durante su gestión impulsó proyectos clave para las ciudades capitales del país. Sin embargo, la relación con algunos alcaldes se deterioró en los últimos meses, lo que derivó en su renuncia.

El futuro de Zapata ahora es incierto, aunque se especula que podría ocupar un cargo en el Gobierno Nacional tras la llegada de Armando Benedetti. «He recibido cinco propuestas, pero por ahora quiero tomarme un tiempo para reflexionar sobre mi próximo paso», indicó.

La salida de Luz María Zapata deja en el aire el futuro inmediato de Asocapitales, una entidad clave en la articulación de políticas públicas para las ciudades capitales. Entretanto, el señalamiento de Gutiérrez como responsable de su renuncia podría generar nuevas controversias en el escenario político colombiano.

Foto cortesía: Colprensa