Entérese de la burbuja política que nos están vendiendo los candidatos

En Nación Paisa les hablaremos de todos los candidatos a la alcaldía de Medellín, con números sobre la mesa.  Por eso, vale la pena decir que Tobón es un fenómeno electoral, en las redes sociales donde sin duda es protagónico pero ¿Cómo le fue en las urnas? Aquí le contamos.

Es preciso aclarar la expresión “burbuja inmobiliaria”, la cual se puso de moda en el año 2008 cuando surgió la crisis económica en Estados Unidos derivada del colapso bancario ante los impagos presentados por los deudores hipotecarios que no tuvieron como cubrir las cuotas de unos inmuebles que fueron sobrevalorados y que se entregaron a crédito sin garantías financieras. Aquí fue cuando se descubrió la existencia de ese tipo de “burbuja” la cual fue definida como “el crecimiento desorbitado de los precios de la vivienda sin motivos que verdaderamente lo justifiquen”.

Pues bien, el concepto perfectamente puede trasladarse al campo electoral, hablando de una “burbuja política” y adaptar su definición expresándola como el fenómeno de la posible sobrestimación política de un candidato. Asimismo, podemos analizar que a pocos 10 meses de las elecciones locales resulta muy valioso separar “la paja del trigo” y comenzar a dimensionar a quienes aspiran ocupar las primeras magistraturas regionales. Por eso es pertinente comenzar por quien para algunos medios es uno de los candidatos más fuertes, se trata de Gilberto Tobón Sanín un analista político antioqueño que en su debut al senado obtuvo la muy digna y apetitosa suma de 173,558 votos y que amparado en ello espera validar su candidatura a la Alcaldía de Medellín.

Hasta aquí parecieran lógicos los titulares que consideran a Don Gilberto como el “super favorito” para la justa electoral que se aproxima en octubre de este año. No obstante, cuando nos pusimos a investigar con cifras electorales en mano los resultados de Tobón encontramos que de su abultada votación sólo el 17% fue obtenida en la ciudad de Medellín, otro 17% en el resto de Antioquia y que el 66% de sus votos lo consiguió fuera de su departamento de origen. Un análisis más detallado muestra que el grueso de sus votos se consiguió así:

 

Análisis resultados Tobón Sanín
Bogotá
47.622
Medellín
29.571
Antioquia
28.190
Valle
12.940
Cundinamarca
8.683
Santander
5.717
Risaralda
4.990
Atlántico
3.067

 

También debemos aclarar que Tobón no fue el candidato al Senado con mayor votación en Medellín, pues en esta ciudad los guarismos en el pasado certamen legislativo le otorgaron el primer puesto en la predilección ciudadana a Andrés Guerra, quien obtuvo 36.180 apoyos.

Por otra parte, al candidato se le puede medir frente a los votos que obtuvo y comparar con los demás competidores por la Alcaldía, electoralmente hablando, a partir de los resultados que a continuación se pueden observar:

CANDIDATOELECCIONESVOTOS EN MEDELÍN
Rodolfo CorreaGobernación 201931.218
Gilberto TobónSenado 202229.571
Juan Camilo RestrepoGobernación 201928.498
Juan David ValderramaAlcaldía 201922.738
Simón MolinaConcejo 201912.809
Albert CorredorConcejo 20198.506
Claudia CarrasquillaSenado 20225.634
Daniel DuqueConcejo 20195.512
Liliana RendónConcejo 20193.617

 

Sin embargo, aún es muy temprano para hacer conjeturas, por eso en Nación Paisa hacemos un análisis detallado del potencial real de los candidatos que ya se midieron. En nuestra próxima entrega hablaremos de otro aspirante.