El exdirector Ambiental del Proyecto Ituango de EPM, Jorge Ignacio Castaño; el representante legal del consorcio constructor, Santiago García; y el representante legal y gerente de la interventoría, Álvaro Castro, fueron imputados por daños en los recursos naturales al ejecutar una galería de desviación de las aguas del río Cauca sin tener la modificación a la licencia ambiental.
Las pruebas indican que la decisión de implementar el Sistema Auxiliar de Desviación de Hidroituango, que se construyó para desviar el río Cauca; y la puesta en marcha de la Galería Auxiliar de Desviación fueron concretados con la suscripción de actas de modificación bilateral a los contratos de obra principales y de interventoría.
«Eso representó la disposición de recursos del erario, en tanto fueron apropiados por la Empresa de Servicios Públicos de Medellín (EPM) en favor de los contratistas, a través de la celebración de las actas modificatorias para la ejecución de obras no licenciadas y efectivamente pagadas, por un valor superior a 339.107 millones de pesos», indicó la Fiscalía.
La investigación reveló también que las obras se realizaron incumpliendo la normatividad ambiental, pues no se obtuvo modificación de la licencia ambiental y se avanzó en los trabajos sin el estudio de impacto.
Adicionalmente, se constató que la ejecución de las obras causó una afectación grave a los ecosistemas y ocasionó daños irreparables al suelo, al recurso hídrico, la fauna y la flora de la región.
Los imputados no aceptaron los cargos formulados por el Grupo de Trabajo de Hidroituango, adscrito a la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia.
Foto y noticia: Colprensa