Ministerio de Salud instala hospital de campaña para fortalecer la atención en comunidades vulnerables
Bogotá D.C., 14 de febrero de 2025. Con el objetivo de mejorar el acceso a la salud en zonas históricamente desatendidas, el Ministerio de Salud y Protección Social ha instalado un hospital de campaña en El Plateado, Argelia, Cauca, beneficiando a más de 10.800 habitantes de la región.
Esta medida busca cerrar las brechas en atención médica y brindar soluciones inmediatas a una comunidad afectada por la falta de infraestructura hospitalaria y el impacto del conflicto armado.
🏥💙 ¡Le cumplimos a El Plateado, Cauca!
Hoy iniciamos el montaje de un nuevo hospital de campaña, que beneficiará a 10.800 habitantes de la región. 🛠👷♂ Más de 30 personas trabajan en su instalación, para que este lunes 17 de febrero ya esté operando.
Brindará atención en… pic.twitter.com/UpqZSVElhd
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) February 14, 2025
Capacidades del hospital de campaña en El Plateado
El hospital de campaña cuenta con:
✅ Capacidad para hospitalizar hasta 40 pacientes.
✅ Atención en pediatría, ginecología, medicina familiar, psicología, urgencias y laboratorios.
✅ Tecnología autónoma, suministro energético garantizado y saneamiento ecológico, asegurando condiciones óptimas para pacientes y personal médico.
Inversión para la salud en Cauca: un hospital permanente en camino
Además del hospital de campaña, el Ministerio de Salud ha destinado 22.000 millones de pesos para la construcción de un hospital permanente en El Plateado, actualmente en fase de licitación. Este centro médico garantizará atención continua y de calidad a la comunidad, consolidando un avance significativo en el acceso a servicios de salud en Cauca.
Compromiso del Gobierno con la salud en zonas vulnerables
Con estas iniciativas, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de todos los colombianos, especialmente en territorios que han enfrentado dificultades de acceso a servicios médicos. La instalación del hospital de campaña y la futura construcción del hospital permanente representan pasos clave hacia una salud sin barreras en Colombia.