En una reciente controversia, las cifras oficiales de la Alcaldía de Medellín sobre la población en situación de calle han contradicho las declaraciones del alcalde Federico Gutiérrez. Mientras el mandatario afirmó que más de la mitad de los habitantes de calle provienen de otras ciudades y que cada uno representa un costo mensual de más de 2.700.000 pesos para la ciudad, los datos oficiales presentan una realidad diferente.
Según informes de la Secretaría de Inclusión Social, el número de habitantes de calle en Medellín ha aumentado significativamente en los últimos años, pasando de 3.214 en 2019 a más de 8.000 en 2025. Sin embargo, las cifras sobre la procedencia de estas personas y los costos asociados a su atención no coinciden con las declaraciones del alcalde.
(También le puede interesar: Semana Santa en Medellín marcada por la violencia)
Organizaciones sociales y expertos han expresado su preocupación por estas discrepancias, señalando la necesidad de basar las políticas públicas en datos precisos y verificables. La falta de coherencia entre las declaraciones del alcalde y las cifras oficiales podría afectar la efectividad de los programas destinados a esta población vulnerable.
La situación ha generado un debate sobre la transparencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos públicos destinados a la atención de los habitantes de calle en Medellín. Se espera que la administración municipal aclare estas inconsistencias y fortalezca las estrategias para abordar esta problemática de manera efectiva.
#NoticiasUNO| Cifras de la Alcaldía de Medellín desmienten a las de su alcalde sobre habitantes de callehttps://t.co/ierOrjH2et
— Noticias Uno (@NoticiasUno) April 20, 2025