Tras un Consejo de Seguridad en el Magdalena Medio, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció el lanzamiento de un proyecto piloto que incorporará 500 cámaras de vigilancia privadas al sistema de monitoreo del Nodo Departamental de Seguridad. Esta iniciativa busca optimizar las labores de control y apoyo en la judicialización de casos en diversos municipios del departamento.

“Vamos a poner en marcha un piloto para vincular dispositivos tecnológicos que ya están en uso en muchos establecimientos comerciales a los Nodos de Seguridad, con el objetivo de incrementar la disuasión de actos delictivos y facilitar la judicialización en los casos que lo ameriten”, declaró el gobernador al concluir la reunión con los alcaldes del Magdalena Medio y los comandantes de la Fuerza Pública de la región.

Este proyecto, liderado por la Secretaría de Seguridad y Justicia de Antioquia a través de la estrategia Valor +, cuenta con una inversión inicial de 700 millones de pesos destinados a adquirir las licencias necesarias para integrar las cámaras privadas a las plataformas de monitoreo del espacio público.

Durante el Consejo de Seguridad, el gobernador también solicitó el fortalecimiento de los frentes de seguridad ciudadana no armada y las redes de apoyo comunitario, que utilizarán radios y teléfonos para colaborar activamente con la Fuerza Pública. Además, pidió la activación del Escuadrón Militar y Policía Antioquia Segura (EMPÁS) en el Magdalena Medio para mejorar la respuesta ante emergencias y situaciones de riesgo.

Finalmente, Andrés Julián anunció la expansión del programa Jóvenes Pa’ Lante a más municipios del Magdalena Medio, con el fin de prevenir la vinculación de los jóvenes al consumo de sustancias psicoactivas, la delincuencia juvenil y abordar problemas relacionados con la salud mental.

Lea también: Caso Álvaro Uribe: ¿Falta de garantías procesales?