El general en retiro Eduardo Enrique Zapateiro respondió este lunes a las acusaciones de acoso sexual en su contra, negando rotundamente los hechos y atribuyéndolos a una supuesta «incomodidad» que genera su nombre de cara a las elecciones de 2026.

“Al parecer, por todos estos ataques, lo que puedo pensar es que les preocupa mi nombre y apellido (…) de cara a las elecciones de 2026. Reitero, no soy candidato a nada, pero sí estoy muy preocupado por el país, como muchos colombianos más”, sentenció Zapateiro en Blu Radio.

En su pronunciamiento, Zapateiro afirmó que no existe «la más mínima señal» de un comportamiento indebido en su vida y aseguró que sus acciones han estado regidas por «lealtad y honradez», tanto en el ámbito público como privado.

“Mi conciencia está tranquila y seguiré esperando que toda esta situación política del país se decante para bien de todos los que estamos preocupados por Colombia”.

El general en retiro también llamó a la reflexión y a la unidad nacional:

«Llevamos tres años de total desastre y aún hay personas que no lo quieren ver. Invito a quienes tienen la facultad de sacarnos de estos malos momentos a que se pongan de acuerdo y dejemos de pensar en el ‘yo’, que tanto daño nos está haciendo».

«Mientras tanto, seguiré dedicado a lo que he estado haciendo: aprovechando espacios con mi familia y amigos y, lógicamente, orientando mis esfuerzos en todos aquellos aspectos donde mi experiencia y conocimiento puedan aportar para que muy pronto estemos en una mejor situación nacional», concluyó Zapateiro.


Las denuncias en su contra

Las acusaciones contra Zapateiro surgieron a raíz de una decisión judicial que ordenó el reintegro del coronel José Luis Esparza, quien había sido retirado del Ejército por orden del entonces comandante.

En la sentencia, se revelaron unos chats de WhatsApp que evidenciarían que Zapateiro habría acosado sexualmente a Liliana del Pilar Zambrano Ruiz, compañera sentimental del coronel Esparza, cuando ella trabajaba como contratista en la institución.

Según el relato de Zambrano ante la justicia, entre agosto de 2021 y mayo de 2022, Zapateiro le escribió reiteradamente a su número personal «sin motivo laboral», solicitándole fotografías. Asimismo, aseguró que Esparza le advirtió que el general «tenía algunos problemas con el tema de las mujeres» y la instó a denunciarlo.

Posteriormente, tras el retiro de Esparza, Zambrano recibió una videollamada de Zapateiro, quien, al ser cuestionado sobre el coronel, respondió que nadie le pasaba por encima.

En junio de 2023, el general volvió a escribirle para preguntar por su estado, pero ella le pidió no contactarla más, argumentando su apoyo a Esparza por irregularidades en su salida. Zapateiro justificó que la decisión fue del entonces presidente Iván Duque.

Antes de que se conocieran las acusaciones, Zapateiro renunció en febrero pasado a su cargo como asesor de seguridad de la Gobernación del Tolima, alegando «motivos personales».

En su carta de dimisión, expresó su disposición a seguir participando en espacios de análisis sobre seguridad, aunque las circunstancias actuales le impedían continuar en el cargo.


La respuesta de Petro

El presidente Gustavo Petro reaccionó a las acusaciones contra Zapateiro con un extenso mensaje en X, donde afirmó que ya sabía de los hechos y citó la Biblia para señalar que desear la mujer del prójimo refleja deslealtad.

Criticó al general en retiro, calificándolo de «traicionero» y poco digno de Simón Bolívar. Sugirió que su actuar compromete no solo a sus compañeros de armas, sino a la patria, el uniforme y su propio honor, y lo acusó de no entender el amor ni la hombría.

Petro afirmó que Zapateiro traicionó a Esparza en su corazón, cuestionó su capacidad como oficial y lo responsabilizó de ayudar a matar inocentes, llamándolo «falso guerrero» incapaz de defender la vida, la familia o la nación.

Concluyó que la deslealtad del general lo empequeñece, lo aleja de los ideales de Bolívar y lo condena a no comprender la luz, el amor ni la bandera de la patria.

Foto y noticia: Colprensa