Corantioquia logró la recuperación y liberación de tres gallinazos negros (Coragyps atratus) tras un incidente de mortandad masiva en Yarumal.
Tres gallinazos negros fueron rehabilitados y devueltos a su hábitat natural luego de sobrevivir a un episodio de intoxicación en el municipio de Yarumal, Antioquia. La recuperación fue posible gracias a la intervención de Corantioquia, cuyo equipo veterinario brindó tratamiento especializado a las aves que presentaban síntomas graves como aletargamiento y dificultad para moverse.
El incidente, registrado en la jurisdicción de la Corporación, dejó un saldo de 30 aves afectadas: 24 gallinazos murieron, cinco fueron rescatados en estado crítico y una mariamulata (Quiscalus mexicanus) también perdió la vida. La alcaldía municipal y Corantioquia realizaron una inspección en la zona afectada para documentar la situación y tomar medidas preventivas.
Proceso de rehabilitación y liberación
Los gallinazos sobrevivientes fueron trasladados al centro de rehabilitación de fauna silvestre de Corantioquia, donde recibieron atención veterinaria especializada. Durante el proceso de recuperación, se evaluaron sus reflejos, capacidad motriz y comportamiento natural para garantizar que estuvieran en condiciones óptimas antes de su liberación.
«Este caso demuestra la efectividad de nuestros protocolos de rescate y rehabilitación de fauna silvestre. A pesar del estado crítico en el que llegaron, estas aves lograron recuperarse por completo», explicó Andrés Maya, médico veterinario de la Corporación.
Además, Corantioquia trabaja en conjunto con el área forense de la Universidad Remington para identificar la causa exacta del envenenamiento y evitar futuros episodios similares.
Importancia de los gallinazos en el ecosistema
Los gallinazos desempeñan un papel clave en el equilibrio ecológico, ya que ayudan a eliminar restos orgánicos en descomposición, reduciendo así el riesgo de enfermedades zoonóticas. Por ello, Corantioquia hace un llamado a la comunidad para reportar cualquier avistamiento de aves muertas o con comportamientos anormales a las autoridades ambientales.