Bogotá, 31 de marzo de 2025. En la reanudación del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el exparamilitar Giovanny Alberto Cadavid Zapata declaró bajo juramento que el senador Iván Cepeda le ofreció beneficios judiciales, asilo político y protección a cambio de testificar en contra del exmandatario y vincularlo con grupos paramilitares.
Cadavid Zapata, exintegrante del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), relató que en 2011 sostuvo un encuentro en la cárcel de Cómbita, Boyacá, con el congresista y la abogada Mercedes Arroyave Ardila. Según su testimonio, la reunión inicialmente se centró en la posible ubicación de fosas comunes, pero rápidamente cambió de dirección cuando Cepeda y Arroyave le preguntaron sobre posibles vínculos de Uribe con el paramilitarismo.
«Nos preguntaron si sabíamos algo sobre los supuestos nexos de Álvaro Uribe con grupos ilegales. Les respondimos que no. Luego, nos ofrecieron beneficios judiciales y seguridad si declarábamos en su contra», afirmó Cadavid ante la jueza 44 de conocimiento de Bogotá.
El testigo también aseguró que en la reunión también estuvieron presentes los exparamilitares Máximo Cuesta y Elmo Mármol Torregrosa, quienes coincidieron en que los ofrecimientos fueron promovidos por Cepeda. «Fue Juan Monsalve quien organizó el encuentro», precisó Cadavid.
Reacción de Álvaro Uribe
Tras la declaración de Cadavid, el expresidente Álvaro Uribe se pronunció a través de su cuenta en redes sociales, reiterando sus acusaciones contra Iván Cepeda. «El testigo confirma lo fundamental: Cepeda fue a Cómbita a reunirse con reclusos bajo el pretexto de preguntar por fosas comunes, pero en realidad buscaba que declararan en mi contra a cambio de beneficios», escribió Uribe.
El exmandatario aseguró que su actuación en este caso siempre ha sido la de solicitar verificaciones sobre las visitas de Cepeda a prisioneros. «Nunca solicité ofrecer beneficios ni inducir a nadie a mentir», enfatizó.
Anteriores acusaciones contra los testigos
En 2018, Giovanny Cadavid presentó documentos ante la Corte Suprema de Justicia denunciando estos ofrecimientos. Sin embargo, el alto tribunal desestimó las pruebas, argumentando que las cartas parecían haber sido redactadas por una misma persona, lo que afectó su credibilidad.
Debido a esto, en 2020 la Corte remitió el caso a la Fiscalía General y ordenó investigar por presunto falso testimonio a los testigos Máximo Cuesta Valencia, Elmo Mármol Torregrosa y Giovanny Cadavid Zapata. Según la Corte, las inconsistencias en sus relatos y los errores comunes en los nombres de los involucrados generaron dudas sobre la veracidad de sus declaraciones.
Nuevas revelaciones en el juicio
Este lunes también declaró el exparamilitar Elmo Mármol Torregrosa, quien en 2012 ya había enviado una carta a la Corte denunciando los ofrecimientos de Cepeda. Durante la audiencia, Mármol intentó evitar testificar argumentando que ya había declarado anteriormente, pero tras la intervención de la jueza y la fiscalía, finalmente ratificó su testimonio.
Según Mármol, la abogada Arroyave y «don Iván» (refiriéndose a Cepeda) le ofrecieron beneficios judiciales y asilo político si declaraba contra Uribe. «Me insistieron en si conocía al expresidente. Les dije que no», manifestó. Además, aseguró que Arroyave tenía cercanía con Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el proceso contra Uribe.
Contexto del juicio contra Uribe
El expresidente Álvaro Uribe enfrenta un juicio por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos. La investigación surgió a raíz de acusaciones de que el exmandatario habría intentado manipular testigos para desacreditar a Iván Cepeda. No obstante, la defensa de Uribe sostiene que fue el senador Cepeda quien presionó a reclusos para que declararan en su contra.
A medida que el juicio avanza, se espera que la Fiscalía continúe evaluando la credibilidad de los testimonios y las pruebas presentadas. Entretanto, el caso sigue generando un fuerte debate político en el país, con sectores que defienden a Uribe y otros que respaldan las acusaciones en su contra.
Foto cortesía: Colprensa