En la actualidad, esta táctica viene siendo utilizada por distintos líderes del Movimiento Político Creemos, concejales del Centro Democrático y líderes o bodegas de extrema derecha en Medellín. Los políticos nacionalistas buscan manipular y movilizar a las masas en favor de sus objetivos electorales. La estrategia nacional-socialista se basa en la creación de un discurso político que apela a las emociones y los intereses de la población, pero apegado a su arraigo cultural o social, impactando directamente valores extrínsecos que afectan a sectores sociales fácilmente manipulables.
Orgullo Paisa: ¿bandera del Nacional Socialismo en Medellín?
Apelar al orgullo paisa en la política de Medellín puede tener rasgos nacional-socialistas si se usa para dividir, excluir o manipular emocionalmente a la población. Y es que presentar la cultura paisa como excepcional y contrastarla con otras regiones puede alimentar discursos de exclusión. Además, vale la pena tener en cuenta lo siguiente:
Victimismo y unidad forzada: Argumentar que Antioquia está «bajo ataque» por el gobierno central genera cohesión a través del miedo y el resentimiento.
Liderazgo populista: Desde el Centro Democrático en Antioquia vienen Creando la figura de un líder fuerte, como Álvaro Uribe o Fico Gutiérrez, que encarne la identidad paisa y descalifique opositores como «enemigos de Antioquia».
Rechazo a la diversidad y el disenso: Utilizar el regionalismo extremo para desacreditar a quienes no se alinean con ciertas ideas políticas.
Si bien el orgullo paisa es legítimo, su uso para manipular y polarizar puede convertirlo en una herramienta de control similar a la de regímenes nacional-socialistas.
En Medellín, el discurso del «Orgullo Paisa» está siendo utilizado como estrategia política no solo con la gran marcha contra el enemigo común (Gustavo Petro), sino que también fue puesta en diferentes vallas por toda la ciudad, las cuales son instaladas con recursos públicos de la Alcaldía de Medellín. Al parecer, desde ya promueven una campaña para las próximas elecciones en 2026.
Según la Alcaldía de Medellín, «la campaña Orgullo Medellín promueve valores ciudadanos y de sentido de pertenencia, con el fin de motivar acciones conjuntas para el desarrollo y bienestar de los ciudadanos. La cotización seleccionada fue la de Procolores, que según el estudio de mercado ofrecía un menor valor, correspondiente a $42.291.200 para la instalación y desinstalación de 47 vallas».
Orígenes y Evolución del Nacional – Socialismo
La estrategia popular nacional socialista tiene sus raíces en la ideología nacionalista y socialista de los siglos XIX y XX. Políticos como Adolf Hitler, Benito Mussolini y Juan Domingo Perón utilizaron esta estrategia para llegar al poder y mantenerse en él.
Tácticas y Técnicas
La estrategia incluye varias tácticas y técnicas para movilizar a las masas, logrando que incluso hereden en sus familiares menos maduros comportamientos afines. Esto permite a los politiqueros consolidar un «ejército de bolsillo» para el futuro, una lección de historia que Medellín no puede repetir. A continuación, algunas de estas tácticas y su explicación:
- Demagogia: Los políticos utilizan un lenguaje emocional y simplista para recurrir a las emociones de la población.
- Creación de un enemigo común: Se genera la percepción de un enemigo común para unir a la población en contra de un objetivo específico.
- Uso de símbolos y rituales: Se emplean símbolos y rituales para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia entre los ciudadanos. En Medellín, la «mano firme» y el discurso de «seguridad» han venido ganando terreno.
- Control de los medios de comunicación: Los políticos buscan controlar los medios de comunicación, colocando fichas clave en ellos, inyectando dinero y manipulando la agenda. En la actualidad, recurren a bodegas digitales e incluso crean supuestos «líderes digitales» que obedecen a sus intereses políticos, cumpliendo agendas y manipulando a las masas para difundir su mensaje y silenciar a la oposición.
Consecuencias
La estrategia popular nacional socialista ha tenido consecuencias devastadoras a lo largo de la historia. Algunas de ellas incluyen:
- Autoritarismo y totalitarismo: Ha llevado a la creación de regímenes autoritarios y totalitarios que han suprimido la libertad y los derechos humanos.
- Violencia y represión: Ha propiciado violencia y represión contra minorías étnicas, religiosas y políticas.
- Pérdida de la democracia: Ha resultado en la pérdida de la democracia y la instauración de regímenes dictatoriales.
Es fundamental estar alerta y reconocer las tácticas y técnicas utilizadas por estos políticos para evitar que se repitan los errores del pasado y sus devastadoras consecuencias.
Editorial Nación Paisa