En 2024, 19 empresas colombianas fueron destacadas en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global. Además, un informe de 2023 indicó que el 57 % de las compañías en Colombia ya cuenta con políticas de sostenibilidad. A nivel global, el 85 % de los líderes empresariales planea mantener esfuerzos en criterios ambientales, según Workiva. En esta línea, el Ministerio de Ambiente de Colombia lanzó el “Plan Nacional de Negocios Verdes” para fomentar negocios sostenibles en 2025.

Impacto ambiental del trabajo flexible
La adopción de esquemas híbridos reduce la huella de carbono empresarial, optimizando el consumo de energía y agua al disminuir la operación de grandes oficinas. Además, al evitar desplazamientos diarios, se reducen emisiones de CO₂, mejorando la calidad del aire en las ciudades.

Beneficios en productividad y bienestar
Un estudio de WeWork y Michael Page reveló que los empleados con horarios flexibles logran un mejor equilibrio entre vida personal y laboral, potenciando su satisfacción y eficiencia. Esta productividad optimiza el uso de recursos y minimiza desperdicios energéticos.

Compromiso empresarial con la sostenibilidad
WeWork lidera esta tendencia ofreciendo espacios flexibles que ayudan a las empresas a reducir su huella ambiental, alineándose con la creciente demanda de la Generación Z por entornos laborales sostenibles.