Tunja, 30 de marzo de 2025 – La crisis del gas natural en Boyacá alcanza un punto crítico. Desde el próximo martes 1 de abril, 15 municipios podrían quedarse sin servicio debido al incumplimiento del Gobierno nacional en el pago de subsidios para los estratos 1 y 2. La empresa distribuidora Enercer S.A. E.S.P. ha alertado sobre la inminente suspensión tras acumular una deuda estatal superior a los 2.000 millones de pesos, un problema que se arrastra desde el segundo semestre de 2024.

Municipios afectados

Las localidades en riesgo de perder el suministro de gas natural son:

  • Miraflores, Páez, Berbeo, San Eduardo, Zetaquira, Campohermoso, Garagoa, Tenza, La Capilla, Sutatenza, Guateque, Chinavita, Pachavita, Úmbita y San Luis de Gaceno.

Miles de familias dependen de este servicio para sus necesidades diarias, y su interrupción podría afectar también a pequeños negocios, hospitales y otras instituciones esenciales.

La crisis financiera de Enercer

Enercer ha intentado sostener la operación con recursos propios y créditos bancarios, pero la falta de pagos por parte del Gobierno ha llevado la situación a un límite insostenible. La empresa proveedora de gas, Plexa S.A. E.S.P., notificó el pasado 27 de marzo la suspensión del suministro a partir del 1 de abril, debido a la acumulación de cartera en mora.

En un comunicado emitido el 28 de marzo, Enercer afirmó que ha solicitado intervención urgente del Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos y las autoridades locales, pero hasta el momento no ha recibido soluciones concretas.

Impacto en la comunidad

El anuncio de la posible suspensión ha generado preocupación en la región. Líderes comunitarios y ciudadanos han manifestado su preocupación por el impacto en los hogares y la economía local.

«Esto es un golpe duro para las familias más pobres y para el empleo en nuestros municipios», expresó un representante comunitario de Guateque.

Enercer instó a la ciudadanía a exigir al Gobierno del presidente Gustavo Petro el pago inmediato de los subsidios para evitar la suspensión del servicio. Además, recomendó a los usuarios buscar alternativas como cilindros de gas licuado o estufas eléctricas ante la inminencia del corte.

Posibles soluciones y medidas gubernamentales

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ha solicitado a Enercer garantizar la continuidad del servicio mientras se busca una solución. Recordó que la Ley 142 de 1994 obliga a las empresas de servicios públicos a garantizar el acceso a servicios esenciales.

Asimismo, la entidad anunció que se está coordinando una mesa de trabajo con el Ministerio de Minas y Energía y las empresas involucradas para encontrar acuerdos que permitan mantener la prestación del servicio.

Un problema nacional

La crisis del gas en Boyacá es reflejo de un problema mayor. Según un informe reciente de Fitch Ratings, Colombia enfrenta una creciente dependencia de gas importado, lo que podría encarecer el servicio y afectar su disponibilidad en los próximos años.

Mientras tanto, los habitantes de los 15 municipios afectados esperan una solución urgente que evite una interrupción que podría extenderse por tiempo indefinido, agravando la crisis social y económica en la región.