El contralor general de Colombia, Carlos Hernán Rodríguez, cuestionó el costo de la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro. Durante su intervención en el Foro Elecciones 2026, Rodríguez advirtió que el gasto estimado de 700 mil millones de pesos podría comprometer recursos destinados a sectores prioritarios como salud y educación.
¿Democracia a costa de recursos esenciales?
Rodríguez enfatizó que el país enfrenta serios desafíos fiscales, incluyendo problemas de recaudo tributario y obligaciones financieras. El contralor expresó su preocupación al señalar que destinar una suma tan elevada a la consulta popular podría agravar la crisis presupuestal y comprometer proyectos sociales esenciales.
La postura de Petro: democracia participativa
A pesar de las advertencias, el presidente Gustavo Petro defendió su propuesta. Según el mandatario, la consulta popular representa un acto de soberanía ciudadana, cuyo objetivo es fortalecer la participación democrática y escuchar directamente a la población. Petro argumentó que este ejercicio es necesario para garantizar la voz del pueblo en las decisiones del gobierno.
Debate abierto
El planteamiento del contralor ha generado un intenso debate en la opinión pública. Mientras algunos sectores respaldan el uso de consultas populares como herramientas democráticas, otros consideran que el gasto es excesivo en medio de una crisis fiscal.