El Alto Tribunal confirmó la sentencia de primera instancia, negando la demanda que pretendía anular la elección del Alcalde de Itagüí, Diego Torres Sánchez.

Igualmente, como en su momento lo dijo el Tribunal Administrativo de Antioquia, el Consejo de Estado indicó que las afirmaciones de la demandante no estaban debidamente probadas, sino que se basaban en especulaciones.

Lea también: Alcaldía de Itagüí vacuna 900 adultos mayores contra la Influenza

Mediante fallo del 16 de mayo de 2024, el Consejo de Estado confirmó en segunda instancia la sentencia del 4 de marzo de 2024 del Tribunal Administrativo de Antioquia, la cual negó la demanda que buscaba anular la elección de Diego Torres como alcalde de Itagüí.

La demanda insinuaba que el entonces candidato Diego Torres incurrió en doble militancia, por haber asistido a reuniones o eventos públicos en los que había presuntamente apoyado a candidatos al concejo de Itagüí por el grupo significativo de ciudadanos Itagüí Somos Todos.

“La voz del pueblo es la voz de Dios, el Consejo de Estado nos dio la razón y seguiré siendo alcalde hasta el 31 de diciembre de 2027, con la ayuda de Dios y de todos los itagüiseños continuaremos trabajando por nuestra ciudad, para que la Itagüí somos todos crezca, siga con su progreso y sigamos para adelante” indicó el Alcalde Diego Torres Sánchez.

Diego Torres Sánchez, inició con importantes acciones en seguridad, educación, primera infancia, movilidad y saneamiento básico. De la administración anterior recibió unos indicadores positivos en orden público, incluido el 2023 como el año con menos homicidios intencionales de la historia reciente, que se han fortalecido con la modernización de la central de monitoreo local en convenio con el Ministerio del Interior, con lo que este municipio llegó a 695 cámaras de vídeovigilancia, impactando los procesos investigativos y las capturas por orden judicial, que ya llegan a 42 en estos primeros meses.

Pero sin duda uno de los hitos de su gobierno fue lograr ser uno de los primeros municipios en Colombia en firmar el convenio con el ICBF para iniciar la atención en los centros de desarrollo infantil, donde aumentó la cobertura llegando a cerca de 2.300 cupos; además de lograr que el Ministerio de Educación le aprobara la apertura de 17 jardines infantiles para atender a otros 300 niños de 4 años en su sistema educativo oficial. Asimismo, con la meta de mejorar las instalaciones de sus colegios y de aumentar la jornada única y cobertura del PAE, entregaron obras en dos megacolegios: la I.E. Los Gómez que beneficia a 1.200 estudiantes del corregimiento El Manzanillo y en la I.E. Oreste Síndici impactando a cerca de 2.000 niños y jóvenes de la comuna 4.

Le puede interesar: Nueva vía de Itagüí se está construyendo con neumáticos usados

Otro logro de esta administración fue entregar las obras de Metroplús, que, con la terminación de los tramos en Envigado y de la 12 sur en los límites con Medellín, permitirían la operación temprana de este sistema masivo de transporte en el sur del Valle de Aburrá, pero que además le deja a Itagüí 1 km de nuevas vías en doble calzada, 1.6 km de andenes y cerca de 1 km de ciclorrutas en un parque lineal sobre la quebrada Doña María.

Otras acciones que se destacan son la puesta en funcionamiento de la cobertura de saneamiento básico en la vereda El Ajizal, que llevó agua potable las 24 horas a más de 5.380 habitantes de esta zona rural; nuevas aperturas viales, el complejo deportivo Intermunicipal con cancha reglamentaria de fútbol, coliseo de combate, ludoteca, gimnasios y juegos infantiles, además de las obras de mitigación y urbanismo en la quebrada El Sesteadero que impactan a 5.000 habitantes de los sectores de Colinas del Sur y El Bolo.