Congreso de Asofondos 2025
A menos de tres meses de la entrada en vigencia de la reforma pensional, que traerá grandes cambios en la forma en que se jubilan los colombianos (y cuando aún no se sabe si será declarada exequible por la Corte Constitucional), los representantes de los fondos privados de pensiones se reunirán en Cartagena en el Congreso de Asofondos para analizar el panorama del sector.
Entre los temas de discusión estarán la situación del mercado laboral y los avances en la implementación del nuevo sistema.
Se trata del 18.º Congreso de Asofondos, que se realiza en medio de una de las coyunturas más complejas y desafiantes que ha enfrentado el sector en su historia.
“Los inmensos retos que plantean la demografía, el nuevo sistema pensional y la situación fiscal del país nos llevan a repensar las mejores alternativas para construir ahorro. Desde ya y en el mediano plazo, nuestro reto es potenciar las oportunidades que se abren con la reforma pensional para generar una oferta de nuevos productos de ahorro que les permitan a los trabajadores complementar y mejorar su pensión”, aseguró Andrés Velasco, presidente de Asofondos.
(También le puede interesar: La apuesta de la banca por la digitalización: clave para el leasing en Colombia)
El Congreso reunirá a expertos en materia pensional, así como en temas como mercado laboral, ahorro voluntario, inversiones, geopolítica, economía global, situación fiscal y macroeconomía.
Uno de los puntos más importantes de discusión será el proceso de implementación de la reforma pensional. Aunque la ley estableció como plazo máximo el 1 de julio de este año, hay una gran incertidumbre, ya que existe la posibilidad de que la norma sea declarada inexequible por la Corte Constitucional debido a vicios de forma en su expedición.
Con la reforma, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) deberán asumir nuevos roles, lo que las ha llevado a replantearse y adaptarse.
Tras más de tres décadas de operación, el ahorro pensional en el país supera los $464 billones.
Entre los asistentes estarán el ministro de Hacienda, Germán Ávila; el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino; el superintendente financiero, César Ferrari; el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, entre otros.
La clausura estará a cargo del presidente de Asofondos, Andrés Velasco, y del presidente de la República, Gustavo Petro.
(Colprensa)