En una iniciativa pionera el Ministerio de Salud está llevando a cabo la primera fase de la estrategia de Prevención y Reducción de Riesgos y Daños en el Consumo de Sustancias Psicoactivas en 33 municipios, distribuidos en 16 entidades territoriales del país.

Desde enero de este año, el programa ha venido beneficiando a comunidades vulnerables en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado, y en ciudades capitales con una alta prevalencia de consumo de sustancias.

«La entidad realizó una inversión de 14.658 millones de pesos en el fortalecimiento
institucional y comunitario de 33 municipios, beneficiando, de esta manera a 51 mil niños,
niñas y adolescentes, padres de familias y docentes; 48.000 residentes, 1.800 líderes
comunitarios, 2.600 personas consumidoras de sustancias psicoactivas y a 188
profesionales de la salud de las Empresas Sociales del Estado», indicó el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios Jaime Urrego.

Hasta la fecha, alrededor de 104 mil personas han sido beneficiadas en esta fase inicial, la cual ha sido liderada por el Ministerio de Salud, en colaboración con actores locales. La inversión total realizada asciende a 14,658 millones de pesos, destinada al fortalecimiento tanto institucional como comunitario en los 33 municipios seleccionados.

La estrategia ha abarcado una amplia geografía, incluyendo Departamentos como Antioquia, Atlántico, Amazonas, Bolívar, Boyacá, Bogotá DC, Caldas, Cauca, Casanare, Huila, Quindío, Risaralda, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Tolima. Cada uno de estos territorios ha recibido la atención necesaria para abordar el consumo de sustancias psicoactivas desde una perspectiva preventiva y de reducción de riesgos.

El Viceministro Urrego destacó la inversión significativa realizada en esta fase inicial y el enfoque integral de la estrategia que abarca tanto a nivel institucional como comunitario y aseguró que esta estrategia tiene como objetivo cerrar las brechas de acceso a servicios de salud mental y atención a personas consumidoras, especialmente aquellas que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad.