Un derrumbe en el sector Cano-Mojarras de la vía Panamericana, entre Pasto y Popayán, mantiene incomunicado el suroccidente colombiano desde hace ocho días, afectando gravemente la economía regional.
El Instituto Nacional de Vías (Invías) ordenó el cierre total del tramo en el kilómetro 41 tras nuevos deslizamientos, y se estima que la remoción del material, que supera los 4.000 metros cúbicos, podría tardar hasta seis días más.
Mientras tanto, en Cali, los precios de alimentos como verduras y hortalizas ya reflejan alzas de entre el 8% y el 60%, según reporta la Central de Abastecimiento del Valle (Cavasa).
Impacto en los precios y abastecimiento
El bloqueo impide el paso de carga pesada desde Nariño, principal proveedor agrícola del Valle del Cauca, lo que ha disparado los costos de productos esenciales como:
📈 Arveja verde, lechuga, frijol, papa amarilla, pimentón, tomate, zanahoria y naranja.
📉 En el último mercado ingresaron 1.026 toneladas de alimentos, solo el 31% de lo habitual.
🚛 Las rutas alternas, como la vía Pasto-Buesaco-La Unión, no son aptas para camiones grandes, complicando aún más el abastecimiento.
Crisis económica y llamado a soluciones
📌 José Fernando Amézquita, director de Analdex en el Suroccidente, advirtió que por la Panamericana circulan diariamente 2.500 vehículos con 300.000 toneladas de carga, incluyendo exportaciones a Ecuador por más de 400 millones de dólares.
«Urgen soluciones de ingeniería que estabilicen los puntos críticos y una conexión definitiva como la vía Pasto-Mocoa», afirmó, instando al Gobierno Nacional a actuar con celeridad.
Crisis en Nariño: Combustible racionado
🛑 Arturo Ortega, presidente de la Cámara de Comercio de Pasto, explicó que Nariño mueve mensualmente 198.000 toneladas de carga entrante y 78.000 salientes, muchas destinadas a Ecuador.
⛽ Escasez de combustible:
🔹 Particulares: $50.000 por compra
🔹 Motos: $20.000 máximo
🔹 Ambulancias y transporte público: $100.000 límite
Respuesta de las autoridades
🔸 Luis Alfonso Escobar, gobernador de Nariño, anunció que evalúan redirigir recursos para atender la emergencia y mejorar la ruta alterna Pasto-Buesaco-Mercaderes.
🔸 Invías reportó la remoción de 5.523 metros cúbicos de escombros, pero el riesgo de nuevos derrumbes mantiene la vía cerrada, incluso para peatones.
🔸 En Pasto, el alcalde Nicolás Toro aseguró que hay combustible para cuatro días gracias a 400 mil galones llegados desde Tumaco, pero advirtió que la crisis podría agudizarse sin una solución pronta.
«Hacemos un llamado al Gobierno para que invierta en esta región olvidada», afirmó en La W.
Un problema recurrente en la Panamericana
📉 Historial de derrumbes:
🚧 2024: 59 cierres viales en Nariño.
🚧 2023: El derrumbe de Rosas (Cauca) paralizó la región por ocho meses.
📢 Expertos y gremios exigen inversión en infraestructura, como la prometida doble calzada Popayán-Pasto, para evitar que el sur del país siga enfrentando estos problemas de desconexión histórica.