Con un brazo levantado en señal de saludo y con un contundente “¡Viva Colombia!”, salió Carlos Lehder, uno de los fundadores del Cartel de Medellín, de la estación de Policía donde estuvo detenido durante cerca de tres días.
Su liberación se dio luego de que el Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá ordenara su excarcelación, al determinar que la condena por la que había sido detenido ya había prescrito.
Lehder fue detenido el pasado viernes 28 de marzo en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, cuando intentaba ingresar al país. En ese momento, se informó que existía una condena pendiente en su contra por fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
Ante ello, su captura fue legalizada. Sin embargo, este lunes, al revisar la condena, el juzgado concluyó que había prescrito y ordenó su libertad inmediata.
La condena que ya había expirado
La sentencia en su contra fue emitida el 24 de noviembre de 1995 por el Juzgado Regional de Santafé de Bogotá, que lo encontró responsable de los delitos mencionados y lo sentenció a 24 años de prisión y una multa que, en ese entonces, superaba el millón de pesos. Años después, la sentencia quedó en firme.
Sin embargo, Lehder ya se encontraba preso en Estados Unidos desde 1987, por lo que el juzgado tuvo dos consideraciones clave para declarar prescrita la condena:
- Habían transcurrido 25 años, 7 meses y 1 día, superando el tiempo de la sentencia impuesta.
- Crítica al Gobierno de turno: El juzgado cuestionó que el Estado colombiano no lo hubiera requerido cuando fue liberado por Estados Unidos el 16 de junio de 2020, alegando que no tenía procesos pendientes en el país.
“Por descuido, no se realizó de manera oportuna el trámite correspondiente ante el Estado que lo tenía preso, para que lo pusiera a disposición de estas diligencias. Se permitió su salida en libertad bajo el entendido de que el penado no estaba retenido, lo que llevó a reiterar una orden de captura”, señaló el Juzgado en su fallo.
Lehder y su historia criminal
El excapo del Cartel de Medellín fue extraditado a Estados Unidos el 4 de febrero de 1987, menos de 24 horas después de ser detenido en el municipio de Guarne, Antioquia.
Permaneció en prisión durante 33 años, hasta que en 2020 fue trasladado a Alemania en un vuelo humanitario, donde quedó en libertad, sin pendientes judiciales.
Hasta su extradición en 1987, Lehder fue uno de los hombres más poderosos del Cartel de Medellín, con una relación cercana a Pablo Escobar, con quien compartía un enemigo común: el entonces ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla.
Tras el asesinato de Lara en 1984, Lehder, quien había construido un emporio turístico en el Quindío, similar al de Escobar en Puerto Triunfo, tuvo que huir a la clandestinidad debido a una orden de extradición a EE. UU.
Finalmente, fue capturado en la mansión Berrocal, en la vereda Las Toldas, Guarne, junto con 14 hombres más.
Foto y noticia: Colprensa