Bogotá-Región reafirma su potencial en el sector de los Centros de Servicios Compartidos (CSC) durante la prestigiosa conferencia internacional Shared Services & Outsourcing Week (SSOW), que se celebra en Orlando, Florida, hasta el 27 de marzo. La participación de Invest in Bogotá, en colaboración con ProColombia y BPrO (Asociación Colombiana de BPO), pone en el centro del debate las ventajas competitivas que hacen de la capital colombiana un destino ideal para la tercerización de servicios.
Bogotá: Un destino estratégico para la inversión en servicios compartidos
Durante el evento, Invest in Bogotá destaca el entorno favorable que ofrece la ciudad para las empresas que buscan optimizar sus operaciones mediante centros de servicios compartidos y servicios globales. Según Carlos Suárez, director Ejecutivo (e) de Invest in Bogotá, la participación en SSOW no solo fortalece la posición de la ciudad en el mercado global, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de inversión extranjera directa (IED):
«Participar en espacios como SSOW no solo nos permite visibilizar lo que Bogotá-Región tiene para ofrecer al mundo, sino también ayuda a posicionarnos como un hub de servicios globales para atender mercados internacionales e identificar oportunidades de colaboración, conocer las nuevas tendencias del sector y fortalecer relaciones con actores estratégicos del ecosistema global de outsourcing».
Así avanza el Shared Services & Outsourcing Week en Orlando. 🌎💼
Bogotá está presente en este evento clave, conectando con actores estratégicos y posicionándose como un hub para servicios globales, en América Latina. 💡🚀 pic.twitter.com/wWW10z85oJ
— Invest in Bogotá (@investinbogota) March 26, 2025
Factores que posicionan a Bogotá como líder en servicios compartidos
Bogotá se ha convertido en un centro estratégico para las operaciones de CSC y Global Business Services (GBS), gracias a una combinación de ventajas clave:
- Talento calificado: El 39 % de los graduados en administración y economía de Colombia provienen de Bogotá, y el 31 % del total de profesionales del país reside en la ciudad.
- Crecimiento económico sostenido: Entre 2019 y 2023, la economía de Bogotá creció a una tasa promedio del 3,5 %, superior al promedio nacional (2,9 %) y latinoamericano (1,4 %).
- Infraestructura y conectividad: El aeropuerto El Dorado es el de mayor movimiento de carga y pasajeros en América Latina, facilitando la conexión global de las empresas establecidas en la ciudad.
- Multilingüeis y diversidad cultural: Amplia disponibilidad de talento bilingüe en inglés, francés, alemán y portugués, lo que facilita la atención a mercados internacionales.
- Casos de éxito comprobados: Empresas de talla mundial como Medtronic, J&J, Sanofi, Diageo, Zimmer Biomet, Scotiabank y Delta Airlines ya operan en la región, validando su potencial como destino competitivo para CSC y GBS.
Una oportunidad para la inversión extranjera
Concentra el 58 % de las operaciones de servicios compartidos en Colombia, situando al país en el cuarto lugar del mercado regional. Esto representa una oportunidad estratégica para inversionistas que buscan eficiencia operativa, innovación y escalabilidad en sus procesos de negocio.
Sobre Invest in Bogotá
Invest in Bogotá es una alianza público-privada entre la Cámara de Comercio de Bogotá y el Distrito Capital, cuyo objetivo es atraer inversión internacional, promover eventos de clase mundial y fortalecer el ecosistema de emprendimiento. Su labor contribuye al desarrollo socioeconómico y la competitividad de Bogotá-Región, consolidándola como un destino de negocios de primer nivel en América Latina.
Con estas iniciativas, Bogotá sigue posicionándose como un actor clave en el ecosistema global de servicios compartidos y outsourcing, fortaleciendo su atractivo para empresas que buscan establecer operaciones en un entorno competitivo y en crecimiento.