Bello, 10 de abril de 2025. La Alcaldía de Bello expresó su profundo rechazo frente a los hechos que causaron la muerte de Sara Millerey González Borja, al tiempo que hace un llamado a la tolerancia, al respeto por la diferencia y a la convivencia pacífica en el municipio.

Desde que se conoció el lamentable suceso, la administración municipal ha estado presente y comprometida con la búsqueda de justicia y la garantía de que este caso no quede impune. Bajo el liderazgo de la Secretaría de Participación e Inclusión Social, se han desplegado acciones para fortalecer la defensa de los derechos humanos, la justicia social y el acompañamiento a la familia de Sara.

Acciones institucionales por la justicia y la verdad

En una sesión extraordinaria de la Mesa Municipal de Erradicación de Violencias, en la que participaron diversas entidades como la Fiscalía, Policía Nacional, Personería, ICBF, Cavif y la Gobernación de Antioquia, se tomaron decisiones clave:

  • Designación de un enlace directo con la Fiscalía para hacer seguimiento judicial al caso y garantizar su avance.

  • Acompañamiento psicosocial y jurídico gratuito a la familia de Sara.

  • Convocatoria a liderazgos y organizaciones trans del municipio para abrir espacios de diálogo y escucha.

  • Activación de una recompensa de 50 millones de pesos, en articulación con la Gobernación, por información que conduzca a los responsables.

  • Refuerzo en la difusión de rutas de atención para casos de violencias basadas en género.

Compromiso sostenido con la comunidad LGBTIQ+

La Alcaldía de Bello mantiene un trabajo constante con la población LGBTIQ+, promoviendo espacios seguros, programas de formación y visibilización de derechos. En respuesta al caso de Sara Millerey, se conformó un grupo especial de investigación junto con la Fiscalía, la Policía y la Secretaría de Seguridad para esclarecer los hechos.

Las autoridades analizan las cámaras de seguridad y recogen testimonios que permitan identificar a los responsables. Se aclara que Sara no tenía antecedentes de amenazas ni violencia, y se invita a la ciudadanía a brindar información a través de las líneas 304-628-9371 o 123.

Asimismo, la Alcaldía ha ofrecido disculpas públicas por el uso inadecuado de su identidad de género en una comunicación inicial, y ha asumido el compromiso de formar en equidad de género a funcionarios y fuerzas de seguridad.


Avances del programa LGBTIQ+ en Bello: un trabajo constante por la inclusión

Durante la actual administración, el programa “Juntos por la Inclusión Social de la Población LGBTIQ+” ha impulsado numerosas acciones, entre ellas:

  • Capacitaciones a funcionarios públicos y comunidad educativa en temas de diversidad y enfoque diferencial.

  • Acompañamiento a organizaciones sociales y participación en actividades conmemorativas como el Día de la Visibilidad Trans y el Reinado Trans.

  • Articulación con entidades como Sena, Censa y hospitales para jornadas de salud, prevención de VIH, y atención integral.

  • Fortalecimiento de la Mesa Ciudadana LGBTIQ+ y realización de cartografías sociales participativas.

  • Participación activa en foros, ferias y espacios de política pública para la garantía de derechos.

La Alcaldía de Bello continuará avanzando en acciones que promuevan el respeto, la diversidad y la justicia, reafirmando que la vida de cada persona debe ser valorada y protegida, sin excepción.

Foto: Colprensa