Un análisis revela que las empresas de la región ofrecen mayor estabilidad y mejores salarios, aunque persisten brechas de género.

Colombia, febrero de 2024 – Un estudio realizado por Buk, software de gestión de personas, destaca que Antioquia se posiciona como una de las regiones con menor rotación laboral en Colombia. La investigación, basada en datos de más de 14.000 trabajadores, revela que las empresas antioqueñas presentan tasas de estabilidad superiores al promedio nacional.

Antioquia: menor rotación y mayor estabilidad laboral

Según el análisis, la rotación laboral promedio en Colombia es del 26%, lo que representa un desafío constante para las empresas en la retención de talento. Sin embargo, en Antioquia, la rotación en empresas grandes y medianas es más baja, con cifras del 21% y 22%, respectivamente. En contraste, las pequeñas empresas registran una rotación del 37%, tendencia similar a nivel nacional.

Las mujeres en Antioquia presentan una rotación menor que los hombres, con un 19% frente al 25%, lo que sugiere una mayor estabilidad laboral para las trabajadoras en la región.

“En Colombia, los colaboradores tienen claros sus innegociables: remuneración, salario emocional y crecimiento dentro de la organización. Antioquia se destaca por ofrecer mejores condiciones salariales y estabilidad. Sin embargo, aún enfrentamos desafíos en la brecha salarial de género”, señaló Gabriela Durán, country manager de Buk en Colombia.

Menos renuncias, especialmente entre mujeres

El informe también revela que solo el 5% de las salidas laborales en Antioquia fueron por renuncia, cifra inferior al promedio nacional del 6%. Entre las mujeres, esta cifra es aún más baja, con un 3% de renuncias, en comparación con el 7% en los hombres. A nivel nacional, la tendencia es similar, con un 4% de renuncias femeninas frente al 8% en hombres.

Salarios por encima del promedio nacional, pero con brecha de género

Antioquia también sobresale en materia salarial. Según el estudio:

  • El 25% de los trabajadores en Antioquia gana hasta $2.085.099 mensuales, por encima del promedio nacional de $1.823.160.
  • El percentil 50 indica que la mitad de los trabajadores gana menos de $2.858.188, cifra superior al promedio nacional de $2.474.406.

A pesar de estos avances, la brecha salarial de género sigue presente, ya que las mujeres en Antioquia ganan menos que los hombres en todos los percentiles analizados.

Sobre Buk

Fundada en 2017, Buk es una empresa chilena con presencia en Chile, Perú, Colombia, México y Brasil, atendiendo a más de 7.000 clientes en la región. Su software permite a las empresas gestionar integralmente el área de recursos humanos, desde el pago de remuneraciones hasta el desarrollo profesional de los colaboradores.