Cartagena, 10 de abril de 2025 – Con aplausos, música y gran expectativa, el crucero de lujo AmaMagdalena, operado por la reconocida compañía internacional AmaWaterways, inició su viaje inaugural por el río Magdalena, marcando un hito en la historia del turismo fluvial colombiano.
El sábado 5 de abril, las aguas de la bahía de Cartagena fueron el punto de partida de esta nueva experiencia de siete noches a bordo de un navío de primer nivel, que conectará a viajeros nacionales e internacionales con la riqueza cultural, histórica y natural del país.
Un nuevo capítulo para el turismo colombiano
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, celebró la llegada del AmaMagdalena como un logro histórico para el departamento y Colombia. En sus redes sociales compartió imágenes del crucero en sus primeras paradas, como Cartagena y Calamar, resaltando el impacto económico y turístico que traerá para las comunidades ribereñas.
“Este es un paso histórico para Bolívar y para Colombia. El AmaMagdalena no solo muestra nuestra riqueza cultural y natural al mundo, sino que impulsa el desarrollo económico de nuestros municipios”, expresó Arana.
Lujo y cultura a bordo
Con capacidad para 60 pasajeros y 30 tripulantes, el AmaMagdalena ofrece un itinerario exclusivo con paradas en destinos emblemáticos como Mompox, Magangué, El Banco, Nueva Venecia y Barranquilla. Entre sus mayores atractivos se encuentra Mompox, donde la llegada del barco fue recibida con una gran celebración después de más de 60 años sin embarcaciones de este tipo.
El crucero, de 225 pies de largo, cuenta con 30 lujosas habitaciones con balcones privados, piscina, gimnasio, restaurantes de cocina latinoamericana e internacional, zonas VIP y barra libre. Además, ofrece excursiones culturales guiadas y actividades que exaltan el folclor colombiano, como la cumbia y el vallenato, junto con experiencias gastronómicas locales.
¿Cuánto cuesta viajar en el AmaMagdalena?
Los precios de esta exclusiva travesía varían entre 3.339 y 6.938 dólares por persona, dependiendo de la categoría de camarote y los servicios adicionales. La tarifa incluye acceso completo a todas las instalaciones, alimentación, bebidas, guías turísticos y excursiones.
AmaWaterways también ofrece extensiones opcionales a Medellín o Ciudad de Panamá, y ya tiene abiertas las reservas para viajes hasta 2027.
Impulso al Caribe colombiano
Más del 80% del recorrido fluvial transcurre por el departamento de Bolívar. Municipios como Mompox ven en el AmaMagdalena una oportunidad de oro para revitalizar su economía, atraer inversión y ganar visibilidad internacional.
Además, se espera que en los próximos meses llegue un segundo crucero, el AmaMelodia, que duplicará la capacidad de oferta para los viajeros interesados en descubrir el corazón de Colombia a través de sus ríos.
Retos y oportunidades
Aunque el viaje inaugural fue todo un éxito, el crucero no pudo atracar en El Banco, Magdalena, por la falta de infraestructura portuaria. Autoridades ya trabajan en planes de contingencia, como embarcaciones auxiliares para los traslados en zonas con baja navegabilidad durante la temporada seca.
Pese a los desafíos, el AmaMagdalena representa un paso firme hacia la consolidación del turismo fluvial como una alternativa sostenible y culturalmente enriquecedora en Colombia.
“La combinación de sitios Patrimonio de la Humanidad, una biodiversidad impresionante y un legado cultural vibrante nos llevó a apostar por el río Magdalena”, indicó AmaWaterways en un comunicado.