Medellín, Antioquia, abril de 2025. En una apuesta por el futuro del planeta y de la educación, Cosmo Schools, red educativa innovadora de Comfama, y Terrasos, empresa líder en inversiones ambientales, han sellado una alianza para proteger el Bosque de Niebla El Globo, ubicado entre los municipios de Támesis y Jardín, en Antioquia. La iniciativa conservará 2.220 metros cuadrados de ecosistemas estratégicos durante los próximos 30 años.

Este esfuerzo se materializa con la adquisición de 222 Tebu®, unidades de conservación desarrolladas por Terrasos, que aseguran la protección de territorios biodiversos bajo estándares técnicos, financieros y jurídicos, validados mediante tecnología blockchain.

Una alianza con impacto ambiental, educativo y social

La comunidad de Cosmo Schools —estudiantes, docentes y familias— será parte activa del proyecto, no solo desde la pedagogía, sino también mediante un modelo de financiamiento colaborativo que refuerza el sentido de corresponsabilidad ambiental.

Durante las próximas tres décadas, esta conservación beneficiará directamente a seis nacimientos de agua y a la protección de más de 500 especies de flora y fauna, incluyendo 14 en estado de amenaza y 37 endémicas. Este impacto tangible será acompañado por procesos de formación, experiencias de aprendizaje en sostenibilidad y acciones concretas que llevarán el cuidado ambiental desde las aulas hasta los hogares.

“Nuestros colegios son centros de pensamiento y experiencias. Esta alianza refleja el compromiso de integrar la sostenibilidad en la ruta de aprendizaje de cada estudiante”, señaló Melissa Álvarez, directora de Cosmo Schools. “Una cultura de regeneración requiere que todos actuemos desde el presente”.

Por su parte, Mariana Sarmiento, CEO de Terrasos, destacó que “este proyecto demuestra cómo el sector educativo puede liderar soluciones reales frente a la crisis climática, empoderando a las futuras generaciones para que sean agentes de cambio”.

Tres pilares para un cambio duradero

La alianza se sostiene en tres pilares estratégicos que garantizan su impacto a largo plazo:

  • Educación ambiental: formación para docentes, estudiantes y familias sobre biodiversidad y prácticas sostenibles.

  • Compromiso colectivo: participación activa de toda la comunidad educativa en la financiación y apropiación del proyecto.

  • Impacto tangible: conservación de ecosistemas estratégicos durante 30 años con beneficios ambientales y sociales.

Cosmo Schools: más allá del aula

Cosmo Schools se ha posicionado como una red educativa pionera en Colombia, integrando áreas como el arte, la ciencia, la naturaleza, el cuerpo y la tecnología en un modelo que conecta a los estudiantes con su propósito y con su entorno.

Este nuevo paso reafirma su compromiso de formar ciudadanos conscientes, capaces de liderar procesos de transformación desde la sostenibilidad, la empatía y el cuidado del planeta.