El célebre y popular Personero de Medellín, Mefi Boset Rave, famoso por contratar feminicidas o besar una camioneta de alta gama, ahora enfrente un nuevo reto. Si bien ha sido foco de críticas, presuntamente por sus actuaciones indecorosas, eso no implica que todos los funcionarios que sí cumplen con su labor hagan lo mismo.
Ahora bien: ¿a quién le conviene que la Personería de Medellín tenga mala fama y no tenga recursos ni funcionarios para hacer control? Pues a los funcionarios objeto de ese control, podría concluir cualquier persona.
La pregunta es, ¿a qué le juega la Alcaldía de Medellín quitando presupuesto clave para el funcionamiento de la Personería?
Alcaldía de Medellín no renovará convenio para financiar funcionarios de la Personería
Recientemente, la alcaldía asegura que no tiene recursos para renovar un convenio que viene desde la administración anterior. Así lo reveló un informe de Caracol Radio.
La Alcaldía de Medellín le comunicó a la Personería Distrital que no renovará el contrato interadministrativo que permitía financiar parte del equipo de trabajo del organismo de control. Este acuerdo, vigente desde 2021, tenía como propósito garantizar la atención en toda la ciudad y fortalecer el Observatorio de Participación Ciudadana de la entidad.
El personero distrital, Mefi Boset Rave Gómez, expresó su preocupación ante la decisión, argumentando que la Personería no cuenta con los recursos suficientes para cubrir todas sus funciones en el distrito. Según el funcionario, el convenio permitía que el personal llegara a los territorios y apoyara el ejercicio de la participación democrática.
Razones de la Alcaldía para no renovar el convenio
Ante la solicitud de renovación, el secretario de Participación Ciudadana, Camilo Andrés Cano Montoya, explicó que la administración no dispone de los fondos necesarios para continuar con este tipo de convenios. Además, resaltó que la actual política de austeridad impide comprometer recursos en acuerdos interadministrativos.
«Actualmente, la Secretaría de Participación Ciudadana no cuenta con capacidad financiera para asumir este compromiso. Nos encontramos bajo lineamientos de austeridad que exigen optimizar la asignación presupuestal y priorizar la ejecución de programas y proyectos fundamentales», señaló Cano Montoya en un comunicado.