📍 Medellín, Antioquia (Colombia) – Los recursos del Metro de la 80 no llegarán hasta que la administración del alcalde Federico Gutiérrez corrija el camino. Según documentos obtenidos por Nación Paisa, el Distrito de Medellín habría violado el gobierno corporativo que garantizaba la estabilidad jurídica y financiera del proyecto.
Alcaldía de Medellín solicita reunión con el presidente Petro para definir financiación
La Alcaldía de Medellín ha solicitado formalmente al Gobierno Nacional una reunión urgente para discutir el futuro financiero del Metro Ligero de la Avenida 80. La administración distrital advirtió que la falta de estos recursos está generando una brecha financiera cercana a $1 billón, lo que pone en riesgo su desarrollo. La solicitud fue enviada en una carta firmada por el alcalde Federico Gutiérrez y dirigida al presidente Gustavo Petro.
La incertidumbre por los presuntos incumplimientos de la Alcaldía de Medellín con el Gobierno Nacional, no solo rodea los fondos de 2024. También hay preocupación por los $497.630 millones correspondientes a la vigencia 2025, los cuales el Gobierno Nacional ha advertido que no serán desembolsados por el presunto incumplimiento del gobierno corporativo por parte de la administración de Federico Gutiérrez.
No obstante, en su carta, el alcalde Gutiérrez enfatizó que la ciudad ha cumplido con los aportes estipulados en el convenio firmado el 30 de noviembre de 2020. De hecho, entre 2020 y 2025, la administración municipal ya ha destinado $684.815 millones para el proyecto, por lo que considera que la Nación debe cumplir con su compromiso financiero.
Llamado al diálogo con el Gobierno Nacional
Dada la situación, el mandatario local ha propuesto un encuentro entre representantes del Ministerio de Hacienda, la Secretaría Distrital de Hacienda y el ente gestor del proyecto, con el fin de coordinar un plan de acción que garantice la continuidad del Metro de la 80.
«Para continuar con la ejecución del proyecto del Metro de la avenida 80 es indispensable que los aportes de la Nación se realicen de manera oportuna, evitando así retrasos, cláusulas penales y sobrecostos», expresa Gutiérrez en su misiva.
Además, insistió en la necesidad de un espacio de diálogo para mantener una articulación eficiente entre las entidades responsables y definir un cronograma claro para los giros pendientes.
Incumplimientos en el convenio de cofinanciación
La Unidad Investigativa de Nación Paisa accedió a un documento del Ministerio de Transporte, el cual revela que la administración de Federico Gutiérrez no cumplió con los compromisos establecidos en el convenio de cofinanciación del Metro Ligero de la Avenida 80. Como consecuencia, el Gobierno Nacional decidió congelar los desembolsos pactados para la ejecución de la obra.
Según el análisis del Ministerio, el convenio firmado el 30 de noviembre de 2020 entre el Gobierno Nacional, el Distrito de Medellín y el Metro de Medellín establecía estrictas obligaciones de cumplimiento. Uno de los puntos clave era la implementación de los lineamientos de gobierno corporativo emitidos por el Ministerio de Hacienda. No obstante, la administración local modificó sustancialmente los estatutos de la Empresa Metro de Medellín, lo que, según el Gobierno, contraviene el marco jurídico vigente y los términos del acuerdo.
📄| El documento revela que la administración de @FicoGutierrez, alcalde de Medellín, no cumplió con los compromisos establecidos en el convenio de cofinanciación para el proyecto Metro Ligero de la Avenida 80. @metrodemedellin pic.twitter.com/il1nSH4YTV
— Nación Paisa (@NacionPaisa) January 29, 2025
Advertencias ignoradas por la administración de Gutiérrez
El documento ministerial señala que la alcaldía de Medellín fue advertida en varias ocasiones sobre las posibles consecuencias de no cumplir con lo pactado. Incluso, en una reunión del 27 de diciembre de 2024, funcionarios del Ministerio de Transporte recalcaron que las modificaciones realizadas no contaron con consultorías previas ni con un análisis jurídico que las respaldara.
Entre las irregularidades detectadas, se destaca que la Junta Directiva de la Empresa Metro de Medellín perdió la facultad de nombrar al gerente general, lo que contradice lo estipulado en el CONPES 3991. Este documento, emitido en abril de 2020, establece que la Junta Directiva debe ser la encargada de dicha función como parte de los requisitos mínimos de gobierno corporativo.
Consecuencias jurídicas y financieras
El Ministerio de Transporte advierte que estas decisiones no solo incumplen el convenio de cofinanciación, sino que también violan normativas clave como la Ley 310 de 1996, modificada por las leyes 1955 de 2019 y 2294 de 2023. Este incumplimiento pone en riesgo el desarrollo del Metro de la 80, cuya financiación depende en gran parte de los aportes de la Nación.
Con esta decisión, el futuro del proyecto queda en entredicho, mientras que la administración de Federico Gutiérrez deberá enfrentar posibles consecuencias legales y administrativas. Por ahora, el Gobierno Nacional ha dejado claro que no desembolsará los recursos hasta que se subsanen las irregularidades.
Mientras tanto, el futuro del Metro de la 80 sigue en el aire, con un panorama financiero incierto y un debate abierto sobre el cumplimiento de los acuerdos entre la Nación y el Distrito.