La Superintendencia Nacional de Salud realizó un llamado a las EPS, IPS, Equipos Básicos de Salud y equipos de vacunación a fortalecer las jornadas de vacunación contra la fiebre amarilla.

La institución recordó la importancia de responder de la forma más eficiente y expedita a la emergencia sanitaria que atraviesa el país, con el objetivo de contener la propagación de la enfermedad.

Según la Supersalud, en estos momentos el país enfrenta algunos desafíos para tratar la emergencia causada por la fiebre amarilla, como la falta de conocimiento por parte de algunas entidades sobre la categorización de riesgo de sus municipios.

La institución también resaltó la importancia de acelerar la vacunación, especialmente en zonas endémicas y con población viajera. Además, pidió a las instituciones de salud reforzar la articulación con los Consejos Territoriales de Zoonosis, los cuales se encuentran activos en 27 departamentos.

La Supersalud destacó que, hasta la fecha, se han desarrollado distintas acciones que han permitido contener la propagación de la enfermedad, entre las que se encuentran la conformación de Puestos de Mando Unificado (PMU) desde 2024 en los departamentos de Tolima y Caldas, debido a la aparición de nuevos brotes.

Además, con la declaratoria de emergencia sanitaria nacional anunciada el pasado 16 de abril, la Supersalud instaló 11 nuevos PMU en las regiones, sumándose a los ya existentes, con el fin de coordinar las 77 acciones inmediatas que deben implementarse en los 111 municipios de alto riesgo, los cuales se encuentran ubicados en 13 departamentos.

Foto y noticia: Colprensa