Las artistas Maripaz Jaramillo y María Fernanda Zuluaga presentan hasta el 12 de mayo una exposición de pintura en donde reflexionan con sus trabajos acerca de la poética del mar y la región de la Guajira colombiana.

Maripaz Jaramillo presenta en esta oportunidad una serie que ha denominado Naio, inspirada en la región de La Guajira, un territorio donde el desierto y el mar se encuentran en un contraste fascinante y en donde sus personajes vibrantes cobran vida en sus pinturas.

Por su parte, María Fernanda Zuluaga presenta la muestra Intervalo, mar de vida, donde aborda en sus pinturas de manera metafórica, las conexiones que encuentra entre el mar, la vida y el intervalo.

“En mis 40 años de trayectoria he pintado varias regiones de Colombia, como Cartagena, el eje cafetero, el Valle del Cauca, entre otras, y en todas ellas me he podido expresar de los diferentes sitios en que he estado también. Igualmente desarrollé una serie de los Galápagos, con sus animales y sus rocas”, comentó Maripaz Jaramillo.

(También le puede interesar: Colombia Solar se amplía: hasta $20 millones para instalar paneles en tiendas de barrio)

Y agregó, “En esta oportunidad realicé una serie sobre la Guajira, que es un departamento con mucha belleza, sus ríos, su mar, sus playas, su vegetación y enmarcado en esta exuberancia, sus diferentes arenas de colores variados, así como su cultura wayu con sus personajes”.

Para la artista, en este momento, la Guajira ha tomado un gran auge con el turismo que se puede ver en sus diferentes regiones y sus diferentes coloridos, que crean una atmósfera muy especial.

“La Guajira es un departamento que ha sufrido mucho pero también tiene sus valores, cultura y belleza, y es en esto que me inspiré y con esta nueva serie, presento mis parejas, mis mujeres, y de esta manera destacar los grandes valores de esa preciosa tierra. Es por eso que la serie se llama Naio, regalo de la tierra”, concluyó Maripaz Jaramillo.

Por su parte, María Fernanda Zuluaga presenta ‘Intervalo, mar de vida’. “Mar e intervalo están conectados en este proyecto fundamentalmente con los conceptos de vida y muerte”, comentó.

Y agregó, “He querido abordar en las pinturas, de manera metafórica, las conexiones que encuentro en estos tres tópicos enumerados anteriormente: el mar, la vida y el intervalo. También he dirigido mi atención a cómo se refleja en la pintura lo más trascendental que se está viviendo en determinado momento de la vida. Dar cuenta de cómo esto determina, de manera directa o indirecta, nuestra forma de ver el mundo”.

Según la artista, el punto de partida de este proyecto, cuyo vehículo es la pintura, está articulado en tres elementos fundamentales: el primero es un concepto filosófico, el intervalo. El segundo es un elemento de la naturaleza: el mar, y el tercero es un momento de la historia personal referente al duelo.

“El concepto de intervalo, comprendido como un espacio intermedio entre dos sucesos, o un lugar de transición, puede ser un espacio-tiempo vacío e indeterminado, o por el contrario puede ser de gran relevancia, peso y consistencia. El intervalo es el punto de separación de un nuevo comienzo”, dijo María Fernanda Zuluaga.

Y finalizó, “Esto hace pensar en los ciclos de la naturaleza, tomando el mar como regreso al origen y como fin. Muchas teorías científicas apuntan a que el mar es el comienzo de la vida, teniendo en cuenta que en sus profundidades se originó el primer organismo unicelular”.

La exposición estará abierta de lunes a sábado en la galería Baobab de Bogotá (Calle 79B# 7-88 Calle de los Anticuarios) hasta el 12 de mayo.

(Colprensa)