Envejecimiento poblacional en Colombia; Colombia se posiciona como uno de los países con el envejecimiento poblacional más acelerado en América Latina, según recientes informes de organismos internacionales. La drástica disminución en la tasa de natalidad y el aumento en la esperanza de vida están transformando la estructura demográfica del país, generando preocupaciones sobre el futuro económico y social.
En 2024, el país registró menos de 500.000 nacimientos, una cifra histórica que refleja una caída sostenida en la fecundidad. Factores como el cambio cultural respecto a la maternidad, el acceso a métodos anticonceptivos y la planificación familiar han influido en esta tendencia.
(También le puede interesar: FMI advierte sobre aumento del déficit fiscal y deuda en Colombia)
Paralelamente, la expectativa de vida ha aumentado, y se proyecta que para 2050, el 45% de la población colombiana tendrá más de 50 años . Este envejecimiento poblacional plantea desafíos significativos para el sistema pensional, el sector salud y la fuerza laboral, ya que habrá una menor proporción de personas en edad productiva.
Expertos y organismos internacionales, como la OCDE, han señalado la necesidad urgente de implementar políticas públicas que aborden esta transformación demográfica. Entre las recomendaciones se incluyen incentivos a la natalidad, mejoras en los servicios de cuidado y adaptaciones en las infraestructuras urbanas para una población envejecida .
El envejecimiento poblacional en Colombia no solo es un fenómeno demográfico, sino un reto integral que requiere la atención y acción coordinada de todos los sectores de la sociedad.